CiViCa - Asociación de Investigadores Profesionales por la Vida


Ir al Contenido

Noticias 2010

Noticias

24/2/2010
El Senado da luz verde a la Ley de Educación sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo... un paso más de la "cultura de la muerte".


El 24 de Febrero pasará a la historia como otra "fecha negra" de la imposición política de una ideología contraria a la forma de pensar de la mayoría de los españoles, expresada en numerosos manifiestos, declaraciones, encuestas y manifestaciones... que tendrán su continuidad el 7 de Marzo en muchas ciudades españolas.

El Pleno del Senado ha aprobado la nueva Ley del Aborto al rechazar las tres propuestas de veto presentadas por el PP, un senador de Unió (UDC-CiU) y la senadora de Unión del Pueblo Navarro (UPN). También han sido rechazadas todas y cada una de las cerca del centenar de enmiendas parciales. Los tres vetos presentados en el Senado fueron superados por un margen de entre cuatro y ocho votos. La propuesta de devolución del texto del Partido Popular y de UPN fue rechazada por 134 votos en contra, 126 a favor y dos abstenciones. Por su parte, el veto de Unió fue rechazado por 132 votos en contra, 128 a favor y dos abstenciones.

En el debate, la portavoz del PP, Dña. Carmen Dueñas, acusó al Gobierno socialista de "
imponer el aborto libre" a la sociedad española y de despreciar "la voz de los ciudadanos", quienes "mayoritariamente rechazan" el proyecto de ley del Ejecutivo. Asimismo, censuró al Gabinete de D. José Luis Rodríguez Zapatero por querer "acabar con uno de los pilares de la sociedad española como es la familia" y por "desproteger la vida"... "Ya que están acabando con el presente de este país, no acaben con su futuro", añadió. Además, criticó que la ley "libere al hombre de sus responsabilidades" y apueste "por el drama del aborto en vez de apostar por la maternidad". "Y a esto lo llaman ustedes avance histórico, avance social, progresismo y feminismo... sí esto es algo es feminismo retrógrado y trasnochado".

Un resultado ajustado que debería hacer pensar a los senadores que han contribuido a la aprobación de una Ley injusta e ilegítima. Una Ley claramente inconstitucional, porque desatiende la defensa del "nasciturus", recomendada por el TC. Una Ley inhumana, porque instaura la "cultura de la muerte. Una ley homófoba, porque destruye dos vidas, la del bebé que no nace y la de la madre que quedará marcada por una decisión precipitada contra la vida de su propio hijo, vílmente ejecutado con su consentimiento. Una Ley ilegítima, porque se apoya en una mentira, al negar la existencia de vida humana en el feto. Una Ley políticamente tramposa, porque ni estaba en el programa electoral del partido del Gobierno ni se ha escuchado a expertos juristas, médicos y científicos independientes. Una Ley cuando menos cargada de dudas como para haber seguido un trámite más sosegado o, mejor aún, para haberla retirado ante la evidente inexistencia de apoyo social. Una Ley socialmente irresponsable, que pasará factura política a quienes la han hecho posible. Una Ley que al igual que ha ocurrido en otros países conducirá al aumento del número de abortos.

Una vez más constatamos como una Ley cuyo anteproyecto se pergeñó sin atender ninguna voz que no fuese acorde con el feminismo radical y la ideología de género que la inspiraba, y sí con especial atención a los intereses de las instituciones abortistas, ha seguido un curso acelerado para aprobarla "como sea", cuanto antes y sin cambiar ni un punto ni una coma. Con tal de seguir adelante en el proyecto de deconstrucción e ingeniería social del partido gobernante, no han importado ni los datos de la ciencia, ni el daño psíquico y físico que padecerán las mujeres que aborten, ni la deontología médica, ni el criterio de los juristas, ni los propios dictámenes del Consejo Fiscal y el Consejo de Estado, ni el significativo silencio del Consejo General del Poder Judicial.

Tras su paso por el Senado, el texto deberá ratificarse en el Pleno del Congreso para su aprobación definitiva, seguramente en marzo y la nueva ley entrará en vigor a los cuatro meses de ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Desde
CíViCa reclamamos una vez más para los profesionales de todas las especialidades que tienen que ver con este lamentable asunto al menos el derecho a ser escuchados. Los educadores, médicos y personal sanitario, farmacéuticos, humanistas, sociólogos, juristas y científicos que reiteradamente hemos expresado juicios y objeciones a esta atropellada reforma legislativa hemos sido testigos de la sordera del legislativo a nuestros fundados argumentos.


* * * * *


Próximo---------InminentePróxi oPróximo---------Inminente---------Próximo---------Inminente---------Próximo

25/2/2010
La Libertad religiosa ¿enemiga de la libertad de conciencia?

Mesa redonda del 25 de febrero en el Colegio de Abogados de Madrid. Su interés radica en que se va a buscar un diálogo real sobre un tema controvertido. Son ponentes, el actual director general de Asuntos Religiosos D. José María Contreras y los catedráticos D. Rafael Navarro Valls y D. Fernando Vidal. Modera el periodista D. Fernando de Haro.

* * * * *


7/3/2010
La Comisión del Senado rechaza el Proyecto de Ley del aborto

La Comisión del Senado, que ha votado el miércoles 17 de Febrero sobre el proyecto de ley del aborto, ha decidido vetar el proyecto abortista por trece votos a doce. La abstención de la senadora de CiU, Montserrat Candini, en la Comisión confirma el delgado hilo del que pende el proyecto ideológico más radical de Europa. La Ley del aborto tiene los pies de barro. Es ya una ley de la fractura social, institucional y política. El resultado de la Comisión ratifica dos cosas: una, que todo está en el aire, de cara al pleno del Senado en el que se votará esta ley injusta y violenta; dos, que la Marcha por la Vida del próximo 7 de marzo es más necesaria y oportuna que nunca, por celebrarse justo antes de la votación definitiva en el Congreso de los Diputados.
La iniciativa irá ahora al Pleno del Senado, probablemente en la sesión del 24 de febrero.

De acuerdo con Derecho a Vivir, organización promotora de la Marcha por la Vida el 7 de Marzo, la división del Senado confirma que la del aborto es la "ley de la fractura" y "tiene los pies de barro" El Gobierno "desoye el clamor popular y la racionalidad científica. Ya era una ley contra la vida y contra la mujer, y ahora es también una ley contra la democracia", apunta la portavoz de DAV, la pediatra Gádor Joya.

La portavoz de DAV, añadió que "
se ha caído, definitivamente, el embuste del consenso. La ley del aborto se está edificando desde la división, el rechazo popular, el ataque a los derechos humanos y el desprecio a la salud de la mujer. El Gobierno está decidido a imponerla como sea, desoyendo el clamor social, desoyendo la racionalidad científica, jurídica y moral, desoyendo la división de las dos Cámaras legislativas, desoyendo el bloqueo o el rechazo de los órganos constitucionales como el Poder Judicial y el Consejo Fiscal. Ya era una ley contra la vida y contra la mujer, y ahora es también una ley contra la democracia”.

CíViCa es una de las cerca de 200 asociaciones, entidades e iniciativas sociales sociales que se han adherido a la convocatoria de DAV para la celebración de la Marcha internacional por la Vida del próximo 7 de marzo en cerca de un centenar de ciudades, con el lema España Vida Sí.
Hemos avanzado mucho después de la Marcha por la Vida que se celebró el 29-M y la Gran Manifestación en Madrid del 17 de Octubre. Ahora, más que nunca es necesario un nuevo esfuerzo para la
Marcha por la Vida del 7 de Marzo a las 12h en Cibeles.

http://marchavida.derechoavivir.org/marcha-por-la-vida/manifiesto/

* * * * *

22/2/2010
Una iniciativa de apoyo en la atención médica ante los casos de aborto


Dirigida de modo preferencial a los profesionales de Atención Primaria, la web http://www.abortoinformacionmedica.es/ ofrece una innovadora alternativa para disminuir el número de abortos de nuestro país mediante la información a las pacientes en las consultas.

La web incorpora una propuesta de entrevista clínica para valorar la situación personal de la mujer, comprendiendo sus sentimientos y preguntándose qué le lleva a solicitar el aborto. Esta herramienta informática, accesible a todas las consultas clínicas, ofrece de un modo sistematizado la información básica que se debe proporcionar, adaptada a su caso concreto,:ofreciendo imágenes que permiten conocer el estado en el que se encuentra el embrión o feto dependiente de su edad de gestación, la información sobre la técnica quirúrgica de aborto que se le practicaría y alternativas de ayudas sociales según las necesidades detectadas: carencias económicas, bolsa de trabajo, necesidad de casa de acogida, ayudas de estudios, drogodependencias, …

Se complementa esta información con artículos científicos contrastados sobre efectos del aborto a medio y largo plazo y una amplia documentación sobre legislación, leyes autonómicas de ayuda a la maternidad, declaraciones de Sociedades Médicas y noticias de actualidad.

Intenta, con ello, dar respuesta a las directrices de la OMS que propugna que se intente “reducir el número de personas que recurren al aborto”, está auspiciada por la Asociación de Bioética de Madrid (ABIMAD) y ha recibido un Galardón a la Mejores Ideas 2009 de
Diario Médico.

* * * * *

21/2/2010
España Vida Sí

CíViCa es una de las más de 100 asociaciones y entidades que se han adherido a la iniciativa de Derecho a Vivir para celebrar una jornada dedicada a la defensa de la Vida. La Marcha por la Vida congregará a miles de ciudadanos en más de 100 concentraciones en toda España, y en ciudades de América y Europa el 7 de marzo.
En Madrid se celebrará la
Marcha por la Vida que comenzará en la Plaza de Cibeles y terminará en la Puerta del Sol. La cita es el domingo 7 de marzo, a las 12 horas. Más información en la Web de los organizadores: http://marchavida.derechoavivir.org/
En las marchas y concentraciones se dará lectura al siguiente Manifiesto:

Manifiesto
7 de marzo de 2010


A día de hoy existe la evidencia científica de que desde el momento de la fecundación aparece una nueva vida humana. Así lo ha ratificado el Manifiesto de Madrid, presentado en marzo de 2009 y firmado por más de 3000 científicos españoles.

Ante esta certeza se puede afirmar que el aborto supone la muerte violenta de un ser humano y un terrible drama para la mujer que lo sufre.

El número de abortos practicados en España supera ya el millón, y sin embargo sigue sin ofrecerse ninguna información ni ayudas sociales a las mujeres embarazadas en situaciones difíciles, mientras que sí existe financiación para que vayan a abortar.

Ahora el Gobierno pretende aprobar una ley de plazos que deja completamente desprotegido al nuevo ser y abandona a la mujer ante sus problemas, empujándola al aborto. Por otra parte, considera a los enfermos y discapacitados como seres humanos de segunda categoría, permitiendo que puedan ser eliminados antes de nacer.

El proyecto de ley contempla también que las menores puedan abortar sin el consentimiento paterno, dejándolas solas e impidiendo a los padres ayudar a sus propias hijas ante la situación de un embarazo inesperado.

Asimismo la nueva ley pretende imponer un determinado tipo de educación sexual en los colegios, vulnerando así el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propias normas morales.

Con el aborto libre, el número de niños muertos aumentaría hasta casi el doble, así como el de mujeres que sufrirían los ya conocidos daños físicos y psicológicos que el aborto provoca en ellas.

La respuesta de la sociedad española ante este anuncio ha sido contundente: marchas, concentraciones y manifestaciones masivas a favor del derecho a la vida, encuestas claramente contrarias a la ley y diversos manifiestos firmados por millares de españoles que exigen la puesta en práctica de políticas favorables a la vida y a la maternidad.

Sin embargo, el Gobierno hace oídos sordos a este clamor social, y pretende seguir adelante con una ley que España no quiere.

Por todo ello,

EXIGIMOS


  • Que el Gobierno escuche a la sociedad española y retire el proyecto de ley del aborto que pretende aprobar.
  • Que nuestros políticos promuevan leyes que protejan el derecho a vivir y el derecho a ser madre, amparando la vida en todo momento y ayudando a las mujeres embarazadas a superar cualquier problema que un embarazo imprevisto puede generarles.
  • Que se respete el derecho de los padres a formar a sus hijos en materia de educación sexual según sus propias convicciones.
  • Que se respete el derecho a la objeción de conciencia del personal sanitario para que pueda cumplir su compromiso de defender y cuidar la vida y la salud desde el mismo instante de la concepción.


* * * * *


21/2/2010
Presentación en Tordesillas (Valladolid) de un centro Internacional para la Defensa de la Vida Humana (CIDEVIDA)

Desde hace unos meses un grupo de personas de toda España, preocupadas por las consecuencias que tendría la aprobación de la ley del aborto que se tramita en el Parlamento, han impulsando la puesta en marcha de un Centro Internacional para la Defensa de la Vida Humana (CIDEVIDA).

Esta iniciativa pretende informar de la realidad de lo que supone el aborto y que hoy es posible conocer de forma explícita por los avances técnicos de la medicina en los últimos años. También pretende dar a conocer las alternativas reales y positivas que existen para ayudar a las mujeres con problemas ante el embarazo.

Para ubicar el CIDEVIDA, ha sido cedida una importante y representativa sede, la
Iglesia de San Juan Bautista de Tordesillas (S.XVI), que recogerá en diversos espacios la verdad sobre el origen de la vida, así como los horrores del aborto; explicaciones visuales y científicas que muestran la realidad de lo que el aborto es y el drama de los millones de vidas eliminadas.


Todo la exposición tendrá carácter científico y el equipo directivo está formado y dirigido por profesionales de prestigio: catedráticos, médicos, abogados, artistas etc.

El CIDEVIDA se presenta como el primer centro de estas características que se pone en marcha en todo el mundo y sus organizadores están convencidos que va a ser todo un hito para frenar el avance de la cultura de la muerte.

Si deseas adherirte a este proyecto dirígite a la Web http://cidevida.org/manifiesto.html y firma el
Manifiesto de Tordesillas.


* * * * *

16/2/2010
La Ley del Aborto ya fracasó en Francia

El informativo digital http://www.quetevean.org/ recoge esta noticia de gran interés (comunicado por el Prof. Daniel Turbón).

La reforma de la ley del aborto en España pretende, por una parte, reconocerlo como derecho y, por otra, reducir su número por la generalización de la anticoncepción y la información sexual desde la escuela. Para ver si son realistas estos objetivos es interesante atender a la situación en Francia, donde la Inspección General de Asuntos Sociales (IGAS) acaba de publicar un informe sobre el aborto, que había sido encargado por el gobierno. Los datos son alarmantes: no se ha reducido el número de abortos ni potenciando la contracepción de urgencia (la píldora). Es más, ha aumentado el número de intervenciones.

En Francia el aborto es legal desde 1975, y en 2001 se ampliaron las facilidades para interrumpir el embarazo, extendiendo el plazo de 10 a 12 semanas y permitiendo que las menores de 18 años aborten sin autorización e los padres. El informe de la Inspección se propone hacer balance de la reforma de 2001.

La ley francesa se ponía como objetivo progresar en el control de la fecundidad, de modo que el acceso generalizado a las técnicas anticonceptivas redujera el número de abortos. Lo mismo declara la ley de reforma en España, según la cual "los poderes públicos desarrollarán acciones informativas y de formación sobre salud sexual y reproductiva, con especial énfasis en la prevención de embarazos no planificados, dirigidas principalmente a la juventud y colectivos con especiales necesidades".
Anticoncepción para prevenir abortos.

El informe francés reconoce que la anticoncepción está masivamente difundida en el país, con un fuerte predominio de la píldora. Menos del 5% de las mujeres declaran no utilizar técnicas anticonceptivas, cuando tienen una actividad sexual y no desean quedarse embarazadas. Sin embargo, el nivel de fracaso anticonceptivo sigue siendo alto. Un tercio de los embarazos se consideran "no deseados", y el 60% de ellos acaban en aborto.

Anticoncepción y aborto no son excluyentes sino complementarios. El informe francés reconoce: "El nivel de fracasos de la contracepción es preocupante: el 72% de las IVG [interrupciones voluntarias del embarazo] se realizan con mujeres que recurrían a prácticas anticonceptivas, y en el 42% de los casos esta contracepción se basaba en un método médico, teóricamente muy eficaz (píldora o DIU)".

En consecuencia, "la difusión masiva de la contracepción no ha hecho disminuir el número de IVG, que se mantienen en torno a 200.000 al año". La tasa de abortos es de 14,5 por 1.000 mujeres, mientras que en España se sitúa en 11,49 en 2007.

La píldora del día después

Como en España, las esperanzas de la reducción del número de abortos estaban puestas también en la píldora del día siguiente. Para quitar cualquier obstáculo, las jóvenes francesas pueden obtener esta píldora de forma gratuita y anónima. Ahora se ha puesto también en el mercado la "píldora de cinco días después". Esta política ha rendido frutos a los laboratorios, pero no a la prevención de embarazos no deseados.
"La contracepción de urgencia -dice el informe- debía poder prevenir la mitad de los embarazos no deseados, especialmente entre las jóvenes, y de los abortos cada año. Este objetivo es por el momento letra muerta. Si el recurso a la píldora del día siguiente ha aumentado un 72% entre 2000 y 2005, el número de IVG practicadas ha permanecido estable. Se constata incluso un aumento del aborto entre las jóvenes, que sin embargo son las primeras usuarias de la contracepción de urgencia". Esta evolución coincide con lo observado en España desde la introducción de la píldora del día siguiente en 2001, y puede ser indicativa de lo que puede suceder ahora que se vende incluso sin prescripción médica.

A la vista de esta experiencia, el informe francés parece abandonar la esperanza de que el aborto llegue a ser algo excepcional. Con una actitud que algunos han calificado de derrotista, mantiene: "La IVG no es pues un suceso excepcional, sino que constituye un componente estructural de la vida sexual y reproductiva y debe ser abordado en cuanto tal".

Educación sexual

La ley francesa, como la española, prevé también medidas en el ámbito educativo. La reforma española establece que la comunidad educativa realizará "actividades formativas relacionadas con la educación sexual, la prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados". En Francia, están previstas al menos tres sesiones anuales de educación sexual en la escuela, con grupos de edad homogéneos. Pero entre la ley y la práctica hay distancias: "Parece que la obligación legal es aplicada muy parcial y desigualmente", según el informe de la inspección.

No es que haya silencio sobre estos temas: "Con acciones de información sobre la sexualidad ofrecidas en muy diversos lugares, una larga difusión en Internet, difícilmente se puede decir que la población francesa no esté informada sobre estas cuestiones." Sin embargo, reconoce el informe, se advierten representaciones equivocadas y errores de interpretación sobre los métodos anticonceptivos.

* * * * *

Especial Medicina Regenerativa-----------------------------Especial Medicina Regenerativa

16/2/2010
Acerca de los Cíbridos (producto de la transferencia de núcleos somáticos de una especie en oocitos de otra especie)

En la seccion de Medicina Regenerativa se incluye un comentario a un artículo de Beyhan y col. publicado en Cell Stem Cell en 2007, del Dr. Gonzalo Herranz (Prof. Honorario de Ética Médica, catedrático de Anatomía Patológica, Univ. De Navarra).
El comentario comienza didiendo: Han transcurrido casi dos años y medio desde que se publicó este trabajo de revisión: podría parecer mucho tiempo, dado el ritmo apresurado de la investigación sobre células troncales embrionarias (ESCs). Pero no es ese el caso, a mi parecer. No estamos ante un artículo obsoleto. Curiosamente, el paso del tiempo, que ayuda a ver las cosas con más perspectiva, le ha dado una interesante dimensión ética....


* * * * *


2/2/2010
Un nuevo avance en medicina regenerativa, sin embriones

En una llamativa demostración de la flexibilidad celular, el equipo del Dr. Marius Wernig de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, ha dado a conocer un nuevo gran avance, continuación de las anteriores investigaciones del grupo japonés del Dr. Yamanaka. En su trabajo el Dr. Wernig da a conocer la producción de neuronas funcionales a partir de fibroblastos (células iN = Neuronas inducidas), sin pasar por la etapa intermedia de células pluripotentes, de acuerdo con la publicación on line que aparece el 2 de Febrero en Nature.
En Medicina Regenerativa podrás consultar el trabajo original y un comentario sobre la trascendencia de estas investigaciones del
Prof. Nicolás Jouve

* * * * *

4/2/2010
Un Tribunal de ética médica sancionó a un médico que se negó a practicar una Interrupción Voluntaria del Embarazo en Colombia

CïViCa se hace eco de esta noticia comunicada por el Dr. Esteban Rodríguez Martín (miembro de la asociación CíViCa) y expresa su solidaridad y apoyo con el médico colombiano al que se refiere la siguiente Nota. Ahora más que nunca debemos estar prevenidos y mostrarnos fuertes y unidos en defensa de la deontología profesional y de la libertad del médico, para que casos como el siguiente no sucedan en España.

Bogotá, enero 27 de 2009.- Por primera vez en el país desde que fue reconocido el derecho a optar por una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en tres circunstancias, un galeno es sancionado por un Tribunal de Ética Médica.

Se trata del ginecobstetra Germán Arango Rojas, a quien el Tribunal del departamento de Caldas suspendió por un mes en el ejercicio de su profesión tras negarse a realizarle una IVE a una mujer con discapacidad que había sido violada.

La madre de la mujer presentó la correspondiente denuncia penal y solicitó la interrupción del embarazo. Aunque el caso se enmarcaba en los eventos reconocidos por la Corte Constitucional, el médico alegó que no podía establecer si el embarazo era producto de una violación, objetó conciencia y no remitió a la mujer a otro profesional que pudiera realizarle el procedimiento.

En sentencia T 946 de 2008, la Corte Constitucional ordenó poner en conocimiento del Tribunal de Ética Médica de Caldas la actuación del médico. Mediante un derecho de petición radicado ante este Tribunal, la organización Women's Link Worldwide conoció que la sanción se impuso en agosto de 2009 y fue confirmada en noviembre del mismo año.

"La decisión del Tribunal de Ética Médica de Caldas sienta un precedente para todos los Tribunales de Ética Médica del país que, por obligación constitucional, deben determinar, mediante investigaciones ético-disciplinarias, los casos en los que las objeciones de conciencia presentadas por los profesionales de la salud son pertinentes y procedentes", asegura Mónica Roa, Directora de Proyectos de Women's Link Worldwide.

La organización recuerda que sólo los profesionales de la salud directamente involucrados en la práctica de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) pueden invocar la objeción de conciencia, deben hacerlo por escrito y tienen la obligación de remitir a la mujer a otro profesional de la salud que efectivamente vaya a realizar el procedimiento. Si el médico objetor es el único disponible para la prestación del servicio no podrá hacer uso de la objeción de conciencia.

El personal administrativo o aquel que no esté directamente involucrado en la prestación del servicio de IVE no puede objetar conciencia. La figura no aplica de forma colectiva ni para las instituciones de salud.

En el momento presente es claro que al haber sido suspendido por el Consejo de Estado de Colombia el Decreto 4444 (ver en Noticias 2009: 22/10/2009), la sanción sería ilegal.

* * * * *


29/1/2010
Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva

El diario La Razón publica el siguiente comentario sobre la política a seguir por el Gobierno en materia de la Salud Sexual y Reproductiva, contenida en un documento con el título Estrategia Nacional de Salud Reproductiva. Todo un programa para estar alertas y explicarnos lo que está pasando.
El texto, de 192 páginas y al que ha accedido LA RAZÓN, será presentado a las autonomías la próxima semana.
El Gobierno vuelve a poner la esfera privada de los individuos en la mira de sus políticas. El instrumento que ha elegido esta vez para ello es la llamada
Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, un documento de 192 páginas que el Ministerio de Sanidad tiene previsto presentar la próxima semana a las comunidades en la Comisión Delegada del Consejo Interterritorial -el máximo órgano de coordinación sanitaria autonómica- que se celebrará en Madrid. En él, aborda los aspectos generales en materia de salud sexual, describe "la situación de la salud sexual y la anticoncepción en España", y esboza "objetivos y recomendaciones" para su ejecución.
El texto, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, dice sostenerse en dos pilares: "Por un lado, en el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud" y, por otro, en el polémico proyecto de Ley del Aborto que se está debatiendo en el Parlamento", conocido también como "ley Aído". En el apartado relativo a la salud sexual y reproductiva desde un enfoque de género, Sanidad denuncia que "los estereotipos de género acerca de lo que es ser hombre o ser mujer en nuestra sociedad tienen graves repercusiones para la vivencia de la sexualidad de un modo placentero", y asegura que "la visión de la sexualidad femenina en la historia occidental se resume en dos figuras opuestas: una ligada a la procreación y otra al erotismo".
"Alrededor de la primera se construye la maternidad como ''natural'', como centro positivo de la feminidad de todas las mujeres, como el deber ser, como la forma en que la mujer se realiza y se construye como madre. Por el contrario, la figura ligada al erotismo quedaría reservada para un grupo menor de mujeres, aquellas consideradas como ''malas mujeres'' que se ocupan de dar placer al otro". En ambos casos, dice Sanidad, parafraseando a Lagarde, "el cuerpo de las mujeres es para otros".
El Ministerio añade en este apartado "doctrinal" del documento que "no es de extrañar pues que las mujeres hayan tenido y tengan que vivir el sexo de un modo justificado. Así, antes se significaba la sexualidad mediante el matrimonio sublimando la trascendente misión materna, mientras que en la actualidad se exige en cambio su dignificación mediante el amor romántico". La conclusión a la que llega el departamento de Trinidad Jiménez es que resulta "necesario revisar el concepto del rol reproductivo de las mujeres, introduciendo su derecho a una salud sexual y reproductiva plena".
En este sentido, establece como objetivo general "promover una salud sexual vivida de una manera integral, autónoma, diversa, igualitaria, placentera y respetuosa, a lo largo de la vida, en donde los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y hombres queden garantizados, asegurando unos servicios accesibles y una atención de calidad, contribuyendo de esta manera a mejorar el bienestar de la ciudadanía".
El departamento que dirige Jiménez introduce aún más carga ideológica a su documento al cuestionar la "heterosexualidad como norma y con fines reproductivos", citando para ello como ejemplo la propia ley española de bodas gays. También enumera los cambios en los modelos de familias, lo que ha llevado, apunta, a que "hoy en día existe una gran pluralidad de ellas que no tienen necesariamente como fin último la reproducción". Además, recuerda la liberalización de la venta de los anticonceptivos de emergencia con el objetivo de "facilitar el acceso a la píldora a todas las mujeres que la necesiten, independientemente de su lugar de residencia y en el plazo para garantizar su eficacia".
Resumiento,
la Estrategia Nacional de Salud Reproductiva es ideología de género en estado puro.

* * * * *

29/1/2010
Presentada en Barcelona la Asociación Red Farmacia Responsable y el Manifiesto ante la nueva situación de dispensación de la PDD

En un acto organizado por Pofesionales por la Ética de Cataluña en el Centro Cívico Vil La Florida, en Barcelona, se presentó el viernes 29 de enero la asociación Red Farmacia Responsable y el Manifiesto ante la nueva situación de dispensación de la PDD, promovido por la Plataforma Profesional Farmacéutica. El acto contó con la presencia de Marta Pérez Arteaga, portavoz de Red Farmacia Responsable, así como de José López Guzmán, de la Plataforma Profesional Farmacéutica; José Antonio Díez, de la Asociación Nacional para la Defensa de la Objeción de Conciencia (ANDOC); Rafael Laguillo de Bárcena, de Juristes Cristians de Catalunya; Fernando García-Faria Rialp, de Metges Cristians de Catalunya y Jaime Urcelay, de Profesionales por la Ética.

Red Farmacia Responsable surge como respuesta a la iniciativa del Gobierno de autorizar la dispensación sin receta médica y sin límite de edad de la píldora del día después.
El manifiesto comienza explicando que el Ministerio de Sanidad ha dejado de requerir la prescripción médica de la PDD y autorizado la modificación de la ficha técnica y los prospectos correspondientes, sin haber proporcionado los motivos que justifican el citado cambio, infringiendo así la normativa vigente. Además ha autorizado su dispensación a menores de 16 años sin consentimiento de los padres, lo cual es especialmente grave dado que "no hay estudios representativos en los que se demuestre que la utilización de la PDD en esta edad sea segura."
El Ministerio ha publicado un folleto informativo que no cumple el deber legal de suministrar una información cierta, completa, comprensible y acorde con el destinatario al que va dirigida. Con ello se niega el derecho de la usuaria a disponer de la información necesaria para que su decisión sea libre e informada. Así, por ejemplo, afirma que la PDD no tiene efectos secundarios, lo cual es falso, o que "no es abortiva", pese a que puede impedir la anidación del embrión.

En el siguiente enlace se puede consultar el Informe de la Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios sobre la PDD.

El manifiesto también indica que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha ratificado dicho folleto, lo cual contradice su función profesional y deontológica de velar por la mejora de la salud de la población y denuncia que el Gobierno sostenga que los farmacéuticos no pueden acogerse a la objeción de conciencia frente a su dispensación.
El texto finaliza solicitando a la Administración sanitaria la retirada del folleto distribuido a las farmacias, que la PDD vuelva a ser un "medicamento sujeto a prescripción médica" hasta que se aporten las suficientes pruebas que justifiquen el cambio de estatus y la protección jurídica a los farmacéuticos que por motivos de conciencia no están dispuestos a dispensarla. Igualmente se pide al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos que retire el apoyo al folleto distribuido y dé amparo y cobertura a los farmacéuticos que por motivos de conciencia no quieren dispensarla. Todo ello está de acuerdo con el Código de Ética Farmacéutica del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, el art. 16 CE o la STS de 20 de abril de 2005.
Más información en Informes...

* * * * *

28-30/1/2010
II Jornadas de Bioética de la UCAM


Con motivo de la clausura del II Máster Oficial de Bioética, la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) se han celebrado las II Jornadas de Bioética los días 28 al 30 de Enero de 2010.

www.ucam.edu/congresos/bioetica


Tríptico
Al mismo tiempo se abre la matrícula para el III Máster Oficial de Bioética de la UCAM


* * * * *


21/1/2010
El 7 de marzo, nuevas movilizaciones a favor de la Vida

Convocado por Derecho a Vivir, Hazte Oír, Médicos por la Vida y con la adhesión de Profesionales por la Etica, Instituto de Política Familiar, SOS Familia y varias decenas de asociaciones y foros, se ha convocado en rueda de prensa celebrada en Madrid el pasado día 21 de Enero, una movilización en favor de la vida. Las concentraciones tendrán lugar en 87 ciudades y pueblos de toda España el 7 de marzo. El lema común de las concentraciones y de la Marcha es “España Vida Sí”. Y el sublema: “En Democracia se escucha al pueblo”. Más información en el siguiente enlace: Marcha por la Vida
CíViCa es consciente de la situación y, fiel a sus objetivos, se adhiere a los convocantes con el deseo de que esta ocasión sirva para mantener el espíritu de la Gran Manifestación del 17 de Octubre de 2009 en Madrid, ante la inminente votación del proyecto de ley del aborto en el Senado (donde, previsiblemente, será rechazado), y su posterior vuelta a la Cámara Baja.

* * * * *

20/1/2010
Manifiesto por la Libertad de Educación

Entre los efectos adicionales de la Ley del Aborto, se contemplan de manera específica unas "medidas en el ámbito educativo", que implican la incorporación obligatoria de la llamada "salud sexual y reproductiva" en nuestro sistema educativo. Al margen del texto del Proyecto, que es de por sí suficientemente esclarecedor, sabemos también, a través de declaraciones públicas de altos cargos del Ministerio de Sanidad, que se pretende que esta educación sexual obligatoria se imparta a partir de los 11 años y por personal ajeno a los centros, seleccionado por el propio Ministerio o las Consejerías de Sanidad o Salud correspondientes.

Dada la incuestionable dimensión moral de la educación sexual, estas iniciativas representan una invasión por el Estado de un espacio educativo cuya responsabilidad corresponde a los padres y, por delegación de ellos, a los centros educativos.

Ante esto, las asociaciones de padres surgidas por toda España con ocasión de la defensa de su libertad frente a la imposición de "Educación para la Ciudadanía" se han unido y han elaborado un
" Manifiesto por la Libertad de Educación". El documento trata de desarrollar y expresar de manera clara este sentimiento y, a la vez, de formular unas propuestas concretas en relación con el Proyecto de Ley del Aborto.

En el Manifiesto se denuncia la pretensión de extender los principios relativos a Educación para la Ciudadanía y la “perspectiva de género” dentro del ámbito escolar, lo cual constituye un intento de adoctrinamiento que vulnera la neutralidad ideológica que ha de presidir el sistema educativo y las recomendaciones que, en este sentido, ha realizado el Tribunal Supremo en las sentencias de 11 de febrero de 2009 sobre objeción de conciencia a Educación para la Ciudadanía.

Entre otros puntos, se hace un llamamiento a la retirada de las medidas educativas del Proyecto de Ley del Aborto a las administraciones públicas y se solicita de los profesionales, profesores y científicos del ámbito de las Ciencias de la Salud, el rechazo a participar en este proyecto.

Las plataformas de padres objetores a Educación para la Ciudadanía en todo el ámbito español se han unido para constituir una federación nacional bajo el nombre España Educa en Libertad.

CíViCa se identifica con el contenido y la oportunidad de este Manifiesto que se hizo público en Rueda de Prensa el día 20 de Enero en Madrid.

* * * * *

1/1/2010
En recuerdo de María Dolores Vila-Coro

El 1 de Enero de 2010 nos ha traído una triste noticia… el fallecimiento de la Dra. María Dolores Vila-Coro.
María Dolores era una inteligente jurista que atesoraba una extraordinaria formación humanística y una gran humanidad, todo lo que proyectó en defensa de la "cultura de la vida". Introductora en España de los estudios de Bioética desde una perspectiva personalista, fue una gran defensora de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. A esta causa dedicó los mejores años de su vida, gracias a su especial capacidad de juicio sobre los múltiples problemas que en las últimas décadas han surgido en relación con la Bioética. Su fino análisis la condujo siempre a una posición de crítica e inconformismo con lo que estaba ocurriendo en el terreno legislativo.

A ella corresponden estas palabras "nuestros legisladores, arrastrados por el ímpetu de una falsa concepción de la idea de progreso, han promulgado las leyes más 'progresistas del mundo' que precisan una reflexión más profunda"…
Lejos de la conveniencia, el utilitarismo y el relativismo a usanza, la Dra. Vila-Coro defendió con firmeza la dignidad de la persona humana y mantuvo que "solo las normas fundadas en la ley natural merecen considerarse jurídicas". En este sentido sostuvo que las leyes deben basarse en la realidad y en la verdad que aportan los conocimientos científicos. Si éstos no se atienden, las leyes serán legales pero ni serán buenas leyes ni gozarán de legitimidad.
La Dra. Vila-Coro dirigió con pleno merecimiento y acierto la Cátedra de Bioética y el Doctorado de Bioética y Biojurídica de la UNESCO a lo largo de los últimos diez años. Unas enseñanzas que han adquirido un gran prestigio y por cuyas aulas han pasado centenares de profesionales de las múltiples especialidades de interés para la Bioética de España y Latinoamérica. La Dra. Vila-Coro fue una prestigiosa jurista, licenciada en Filosofía y Doctora en Derecho, Académica Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, miembro de la Pontificia Academia Pro Vita, vocal del Comité Director de Bioética del Consejo de Europa, Presidenta del Comité de Ética de la UNESCO y vocal de la Comisión Española de este organismo. Fundadora y Presidenta de la Asociación de Juristas ATRIA y de la Sociedad Española de Biojurídica y Bioética.

Fue Profesora de las Universidades Complutense, Francisco de Vitoria, Rey Juan Carlos y San Pablo CEU. Entre sus merecidos honores y distinciones poseía la Cruz de San Raimundo de Peñafort y la Medalla de Honor de la Universidad Francisco de Vitoria, que en el mes de julio la brindó un merecido homenaje (fotografía adjunta). Su prestigio internacional la llevó a dictar cursos e impartir conferencias en congresos nacionales e internacionales en numerosos países de Hispanoamérica y Europa. Entre sus cuidadas obras destacan más de 200 artículos en revistas especializadas y sus tres libros Introducción a la Biojurídica, Huérfanos Biológicos y La Bioética en la Encrucijada. Fue una persona valiente conocida por sus intervenciones en prensa escrita y medios de comunicación.

Nicolás Jouve - Madrid, 1 de Enero de 2010.

  • En Bioética Básica se incluye un amplio artículo de Teresa Díaz Tártalo y Nicolás Jouve sobre el perfil humano y el legado intelectual de María Dolores Vila Coro, publicado el 12 de febrero en Páginas Digital.


  • El 21 de Mayo de 2009, la Dra. Vila-Coro concedió su última entrevista a Diario Médíco. Todo un legado intelectual para sus discípulos y la Sociedad Española: PDF Entrevista


"A veces se confunde lo que es la ley con lo que es lícito moralmente. Las normas enarbolan banderas de falsa libertad y eso confunde a la sociedad"

* * * * *


Regresar al contenido | Regresar al menú principal