Menú Principal:
Informes
27/7/2010
Informe sobre «El divorcio en la Unión Europea»
Un nuevo informe del Instituto de Política Familar, en el que se revela la situación de los 27 países de la Unión Europea con respecto al divorvio. De nuevo España demuestra su evolución creciente en este tema... muy por encima de lo que sucede en los países de nuestro entorno...
Informe en PDF
* * * * *
13/5/2010
Informe sobre la «Evolución de la Familia en España 2010»
Según D. Eduardo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Familar, España está inmersa en un invierno demográfico sin precedentes. Existe un déficit de natalidad muy preocupante, con cada vez menos matrimonios y más abortos.
Un extraordinario informe con la presentación analítica habitual, rica en datos cuantitativos y gráficos demostrativos de los principales aspectos de la evolución de la población española en los últimos años.
Según el informe, uno de cada 6 españoles es mayor de 65 años (16,9%), con un población que alcanza a casi 8 millones de personas. Así mismo, los mayores de 80 años ya superan los 2,3 millones de personas representando el 5% de la población total española. Se destaca la tendencia al envejecimiento y la pérdida de la proporción de jóvenes en España, dado que tan solo 1 de cada 7 personas (14,7%) es menor de 14 años. con un decrecimiento vertiginoso en los últimos años, que nos situa ya por debajo de la media europea.
Respecto a los índices de natalidad, destaca el deficit de natalidad en España. En el año 2.008 nacieron 52.051 niños menos que en 1.980 lo que supone una reducción del 9,1%. Desde 1.980 hasta 1.995 la caída del número de nacimientos fue dramática, ya que
descendió en más de 207.000 personas (casi un 37% de reducción). A pesar de ello la tendencia se invirtió en los últimos años. De este modo, entre 2.000 y 2.008 la natalidad se incrementó en un 21,2%. Destaca el dato de que el índice de fecundidad es muy y bajo (1,46) y está muy alejado del nivel de reemplazo generacional (2,1).
En el informe se reiteran los datos y tendencias del aborto en España, que también pueden consultarse en el Informe del Aborto en Europa y en España 2010, del propio Instituto de Política Familiar presentado ante el Parlamento Europeo a principios del pasado mes de marzo.
En declaraciones de D. Eduardo Hertfelder para revertir las tendencias en España se tendrían que tomar una serie de medidas: la creación de un ministerio de la familia, la aprobación de una ley de protección a la familia, una prestación directa por hijo de 125 euros mensuales hasta los 18 años, la reducción del 50 por ciento del IVA en productos básicos infantiles y el aumento de los permisos de maternidad y paternidad.
Informe en PDF
* * * * *
11/3/2010
Las Leyes del Aborto en el Mundo en 2010 - Human Life International
Informe de investigación de Human Life International, Pro-life Missionaries to The World, destinado a facilitar el conocimiento de todas las cuestiones relativas a la defensa de la vida en el mundo.
En esta edición, se presenta el estado actual de las leyes de aborto en todo el mundo. Se utiliza un código de colores de los países, que indican la existencia — o no existencia — de las leyes pro-vida. Los países donde hay actualmente actividades pro-vida de Pro-life Missionaries to The World se presentan en colores más oscuros.
Como muestran claramente los mapas, la legalización del aborto es abrumadora en el Hemisferio norte.
El informe completo en inglés puede consultarse en el siguiente documento en PDF
Verde - Leyes de protección de la vida
Amarillo - Leyes que permiten excepciones para el aborto
Rojo - Aborto a petición
* * * * *
El Instituto de Política Familiar acaba de presentar y publicar un informe sobre el Aboto en Europa y en España en 2010. Este informe ha sido presentado ante el Parlamento europeo por Eduardo Hertfelder, presidente del IPF, quien ha alertado del riesgo de que España se coloque "a la cabeza" de la Unión Europea en número de abortos anuales debido a la nueva ley del aborto. También reclamó un cambio "radical" en las políticas sociales de los gobiernos europeos para aportar "soluciones nuevas" y aumentar el apoyo a la mujer embarazada.
De acuerdo con la Noticia divulgada por la COPE, Rumanía, Francia y Reino Unido son los tres países de la Unión Europea con un mayor número de abortos en la última década, pero España es el país con un crecimiento más importante. De acuerdo con el informe, se realiza un aborto cada 27 segundos en un Estado miembro, y uno de cada cinco casos afecta a mujeres menores de 20 años de edad.
Eduardo Hertfelder ha explicado que España es "con creces" el país de la UE en donde "más se ha incrementado" el número de abortos, "con un aumento espectacular del 115% ". Durante la presentación del informe en la sede del Parlamento Europeo, los responsables de IPF han criticado la nueva Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo aprobada el 25 de Febrero por el Senado español y han advertido del riesgo de que repercuta en un "incremento" de los casos de aborto en España, estableciento una estimación de 150.000 abortos en el 2015, "frente al estancamiento o reducción que se verá en el resto de la UE".
En opinión del eurodiputado Jaime Mayor Oreja (PP), que ha presentado el acto, la nueva ley es la manifestación "más cruel" de la actual crisis de valores que vive Europa y ha lamentado la "maldad" de una ley que "enaltece el aborto como derecho".
A la presentación del informe también asistieron otros eurodiputados conservadores como el italiano Mario Mauro y el polaco Jan Olbrycht que han criticado la reforma de la ley del aborto en España y han alertado de su impacto en el resto de Europa.
En el siguiente enlace puedes consultar un artículo de Mario Mauro titulado El corazón de la batalla a favor de la Familia, publicado en PáginasDigital, correspondiente a su presentación en 2 de Marzo en la Cára de los eurodiputados.
Los 2,9 millones de abortos registrados en toda Europa en 2008 (1,2 millones en la UE) son el reflejo de que "el panorama de la familia ha empeorado de manera alarmante" y demuestra la "decadencia de un continente", en palabras de Mauro. El eurodiputado italiano ha afirmado que la "familia monógama" tradicional corre el "riesgo de desaparecer" en la Unión Europea y ha apelado a desarrollar políticas de familia en los Estados miembros.
En este sentido, ha criticado que de cada 13 euros que un Estado miembro dedica a políticas sociales "sólo un euro está destinado a la familia" y ha considerado que hay un "vínculo claro" entre el número de nacimientos que se registran en un país y la cantidad de ayudas que reciben las familias. Mauro puso como ejemplo los modelos de Francia, Irlanda y Luxemburgo, países en donde dijo que se ha producido un crecimiento demográfico "considerable" gracias a las ayudas "directas" a las familias. Los ejemplos contrarios son, añadió, España, Italia y Polonia.
* * * * *
21/1/2010
Informe de la Agencia Española del Medicamento de evaluación de la PDD
De acuerdo con una denuncia de ANDOC (Agencia para la Defensa del Derecho a la Objeción de Conciencia), el informe de evaluación de la píldora postcoital, emitido el 9 de Octubre de 2009 por la Agencia Española del Medicamento y conocido ahora a través de los medios de comunicación, es posterior tanto al anuncio del Ministerio (mayo pasado), como al cambio de la ficha técnica y a la Circular que el Consejo General envió a las farmacias a finales de septiembre.
El informe desmiente, además, buena parte de la información facilitada por el Ministerio a los farmacéuticos para que la entreguen a los usuarios, que llegó a defender la PDD en los siguientes términos: "Pueden utilizarla todas la mujeres a lo largo de la etapa fértil de su vida”; "Es un "medicamento seguro" que no precisa reconocimiento o análisis previo a su toma"; "Los efectos secundarios son poco frecuentes, débiles o desaparacen rápidamente"; y" NO es ABORTIVA ni produce ninguna lesión en el embrión".
En el punto 2.3. sobre Datos Farmacodinámicos se hace constar los cambios endometriales que dificultan la anidación del óvulo fecundado, y en el punto 2.4.3 del citado informe, sobre Datos recogidos tras la autorización, se destacan los riesgos de los embarazos ectópicos y de tromboembolismo venoso.
* * * * *
1/9/2009
El aborto en Europa
Por su gran interés y excelente estudio, incluimos el nº 4 del Boletín Monográfico del Instituto de Política Familiar - de Septiembre de 2009. Documento en PDF (1089kb)
* * * * *
1/3/2009
Informe sobre el manifiesto de Madrid
El Dr. Justo Aznar, Director de Investigación del Instituto Ciencias de la Vida de la Universidad Católica de Valencia, suscribe el presente informe "Por qué firmé el Manifiesto de Madrid”, dado a conocer el 17 de marzo de 2009. A su juicio el manifiesto deja bien establecido que la vida humana empieza con la fecundación del óvulo por el espermatozoide y se dan algunas razones científicas de esta afirmación, que por la naturaleza del documento no pueden explicitarse más ampliamente. Todo ello, en vivo contraste con las declaraciones de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, que recientemente afirmaba que determinar cuando se inicia la vida humana es una “cuestión de ideología” y no de ciencia. El Informe presenta un decálogo que deja muy claro que el ser biológico emergente tras la unión del óvulo con el espermatozoide es un ser vivo de nuestra especie, que consecuentemente merecerá todo el respeto que la dignidad de cualquier ser humano requiere.
En el archivo adjunto se incluye el Documento en PDF (1598kb)
* * * * *
1/10/2008
Aborto y Políticas Públicas
Dirigido por Josep Miró i Ardèvol, Presidente de e-Cristians, de la Convención de Cristianos por Europa y miembro del Consejo Pontificio para los Laicos. Un excelente estudio del Instituto de Estudios del Capital Social (INCAS) - Universitat Abat Oliba CEU, sobre las consecuencias sociales y económicas de las políticas que atentan de forma masiva a la vida humana. Parte de un análisis de la situación demográfica española y concluye sobre el impacto negativo del aborto a los niveles actuales y previsibles con la nueva ley sobre la renta y el sistema de bienestar. También se destacan los riesgos y las consecuencias de la privatización de la practica del aborto. Se concluye que parece lógico presuponer que una sociedad que tiene en la crisis de natalidad su problema más difícil y definitivo, y en la pérdida de capital humano su consecuencia económica más evidente, no tenga políticas reales dirigidas a reducir el impacto creciente del aborto, cada vez mayor en su afectación económica y el sistema público de bienestar.
* * * * *
© IPF, Instituto de Política Familiar, 2008
El aborto en España, 23 años después (1985-2008)
Un estudio profesional y completo del Instituto de Política Familiar sobre la evolución del aborto en España y en Europa desde 1985 hasta 2008. Documento en PDF (4776kb)
* * * * *
31/10/2008
Informe de la Organización Médica de la Salud, OMS, y el Parlamento Europeo, sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo
La OMS y el Parlamento Europeo han aprobado el informe denominado "Enfoque estratégico de la OMS para fortalecer políticas y programas de salud sexual y reproductiva 2008", cuyo texto completo puede consulrase en el archivo en PDF adjunto.
Es ineresante la pregunta que se formula en el punto cuatro del informe: "los tomadores de decisiones y los responsables de los programas relacionados con la salud sexual y reproductiva se preguntan cómo pueden reducir el número de personas que recurren al aborto... "
Informe en PDF
* * * * *