CiViCa - Asociación de Investigadores Profesionales por la Vida


Ir al Contenido

Noticias Jun 2010

Noticias

Noticias

30/6/2010

Admisión a trámite de recursos a la ley del aborto ante el Tribunal Constitucional
Nota emitida por Derecho a Vivir (DAV). MADRID, 30 DE JUNIO DE 2010.-
Una vez que el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los recursos presentados por el Partido Popular y el Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra contra diversos preceptos de la nueva ley del aborto, y ha iniciado los trámites para decidir sobre su suspensión cautelar en el plazo de tres días, es de esperar que el propio tribunal siga la línea de su propia doctrina de tomar en consideración al ser humano por nacer, el
nasciturus, como un bien jurídico a defender.

Además, también es de esperar que se apruebe sin reservas y a la mayor brevedad la suspensión de la aplicación de la ley, ya que, de no ser así, se producirían efectos irreversibles en contra del bien jurídico a proteger, esto es, el ser humano en desarrollo intrauterino.

La nueva ley en materia de aborto impulsada por el Gobierno y las fuerzas parlamentarias partidarias de los principios del feminismo radical, viola de manera flagrante la doctrina del Tribunal Constitucional”, ha asegurado la doctora en Medicina, pediatra y miembro de CíViCa Gádor Joya. La portavoz de Derecho a Vivir ha subrayado al conocer la noticia que “en la próxima concentración convocada por más de 60 entidades cívicas frente al Tribunal Constitucional se le recordará su propia doctrina, incompatible con la práctica del aborto. Esta circunstancia se hace aún más patente en lo relativo a las malformaciones, en la que la sentencia apuntaba a los avances médicos y sociales –que ya se han producido con creces- para dejar sin efecto ese precepto abortista”.

Exigencia de coherencia al PP


En el momento de la presentación del recurso por parte del Partido Popular hace un mes, Derecho a Vivir ya expresó su “satisfacción” por esta acción del principal partido de la oposición, al tiempo que le recordaba que
“no puede inhibir parte de su responsabilidad, abandonando cualquier freno al aborto en manos del Tribunal Constitucional”.

En el día de hoy, en que este recurso ha sido admitido a trámite, la doctora Joya, portavoz de DAV, reitera que “
la suerte de muchos miles de vidas recae ya sobre el PP, que en su etapa de Gobierno no atajó esta masacre. La presentación de este recurso ha sido positiva, pero si el PP no toma decisiones contundentes en el caso de que llegara al Gobierno, apostando de manera inequívoca por la defensa de la vida, otros cientos de miles de vidas pesarán en el ‘debe’ de su acción política y la ciudadanía actuará en consecuencia”.

Satisfación de CíViCa

CíViCa pidió en el Manifieso aprobado en la Asamblea de Abril de 2009 Que este gobierno, y sí no el primer gobierno que le suceda, tome la iniciativa para derogar la Ley de Salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.
El 1 de Junio
CíViCa emitió una nota de satisfación por el Recurso de Inconstitucionalidad presentado por el PP, mediante el que se impugnan ocho preceptos de la ley, así como la Disposición Final segunda. En su recurso, el PP solicitaba además la suspensión de la aplicación de los preceptos impugnados hasta que no se resuelva el recurso de inconstitucionalidad, cuya tramitación ahora confirmada, se pedía fuese preferente. De acuerdo con la situación actual todo queda en manos del Tribunal Constitucional y en la medida de la suerte política que pueda correr el PP en las próximas elecciones generales, en las suyas, en cuanto a la previsible derogación de una Ley que ha dado la espalda a la doctrina del Tribunal Constitucional, que en su sentencia 53/1985, reclamaba la defensa del nasciturus.

CíViCa reitera la petición de la aplicación de la doctrina del Tribunal Constitucional y recomienda la lectura del Texto de la sentencia 53/1985, de 11 de abril, sobre la constitucionalidad de la ley despenalizadora del aborto en determinados supuestos.
Texto íntegro en PDF de la sentencia del Tribunal constitucional 53/1985, de 11 de abril, sobre la constitucionalidad de la ley despenalizadora del aborto en determinados supuestos.

Hacemos nuestras las palabras del Dr.
Rafael Navarro Valls que en su conferencia Análisis jurídico del Proyecto de Ley del aborto, presentada en Madrid el 15 de Diciembre de 2009 señalaba lo siguiente:
"
Como es sabido, el derecho a la vida —proclamado en el art. 15 de nuestra CE—, en su doble significación moral y física, es la proyección de un valor superior del ordenamiento jurídico constitucional —la vida humana— y constituye el derecho fundamental esencial y troncal del que depende la existencia de los restantes derechos y libertades.
Íntimamente unido al derecho a la vida en su dimensión humana, se encuentra la dignidad de la persona, entendida ésta como el germen o núcleo de unos derechos que le son inherentes
".
Texto de la conferencia del Dr. Navarro Valls


* * * * *

28/6/2010
Se inaugura en Tordesillas el primer Centro Internacional para la Defensa de la Vida Humana


Agradecimiento de D.
Juán José Panizo Izaguirre, Promotor de CIDEVIDA

Estimado/a defensor de la vida:

Más de quinientas personas participamos ayer domingo en Tordesillas en la inauguración del Centro Internacional para la Defensa de la Vida Humana (CIDEVIDA) y su primera exposición permanente que explica los datos de la ciencia sobre el origen de la vida humana, así como las soluciones que pueden encontrar las embarazadas con problemas para llevar adelante su embarazo. Los asistentes provenían de toda la geografía española (con autobuses organizados desde Sevilla, Asturias y Madrid) y acudieron representantes de numerosas asociaciones defensoras de la vida y de la maternidad, así con numerosas personalidades del mundo de la ciencia.

En el acto intervinieron el Presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, D.
Ramiro Ruiz Medrano, que quiso agradecer en nombre de la Provincia el hecho de que se haya escogido la ciudad de Tordesillas como marco para instalar este Centro Internacional y relató que su apoyo a este Centro y su presencia en el acto estaba motivada por la atención que recibió del pediatra director del Centro para sacar adelante a su hijo. Cortó la cinta inaugural Doña Mª del Milagro Zarzuelo, Alcaldesa de Tordesillas, junto al Presidente del CIDEVIDA, D. Agustín Martínez Represa.

En las palabras de los organizadores del acto se destacó la presencia en el Museo del Dr.
Oscar Elías Biscet, actualmente prisionero en las cárceles de Cuba por su defensa de la vida, quien envió una carta de apoyo al CIDEVIDA. Asimismo, varias personalidades que no han podido acudir personalmente a la inauguración han enviado mensajes de apoyo a esta iniciativa pionera en el campo de la Defensa de la Vida Humana. El acto terminó con una comida tradicional “espicha asturiana”.

Las imágenes muestran algunos detalles de la exposición, del acto inaugural y de los asistentes.

Uno de los elementos de la exposición permanente que más éxito ha tenido, desde el momento de la inauguración, es un pequeño habitáculo que reproduce el interior de un útero donde se recrean los sonidos y el ambiente en el que se desarrolla el embrión humano.

Esta iniciativa, que es pionera en Europa y que permanecerá abierta en los próximos años, hasta que se consigan legislaciones que defiendan la vida del concebido no nacido, está organizada en cuatro grandes espacios: lo que dice la ciencia, lo que enseña la historia, el holocausto y los motivos para la esperanza. Además de la exposición permanente, el CIDEVIDA en los próximos meses pondrá en marcha un centro de documentación, un centro de estadística, un centro de atención del síndrome post aborto, una exposición itinerante, “el jardín de los ausentes” y actividades escolares.

La exposición permanente del CIDEVIDA, en la Iglesia de San Juan Bautista de Tordesillas (Valladolid – España), estará abierta todo el año conforme al siguiente horario de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 (de 18:00 a 21:00 en verano). Los domingos por la tarde permanecerá cerrada. La entrada es gratuita.

Durante el acto se presentó el Himno por la Vida, compuesto para la ocasión por
Carlos Andrés Sánchez y el coro del Colegio Miravalles de Pamplona.

Los asistentes al acto salimos muy contentos, no sólo por comprobar la pujanza del movimiento en defensa de la vida, a pesar de los momentos históricos en que vivimos, sino al comprobar que con esta, y otras iniciativas similares que se pondrán en marcha por todo el mundo, se acortará un tiempo triste de la historia donde sus gobernantes promovieron la muerte del ser humano más desprotegido que es el concebido no nacido.

Gracias por tu apoyo
Juan José Panizo Izaguirre y
Todos los promotores del CIDEVIDA

* * * * *

26/6/2010
Decretos para el Desarrollo parcial de la Ley Orgánica 2/2010

Acaban de publicarse dos Decretos para el Desarrollo parcial de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Estos son los títulos y los textos. Esperamos incorporar en breve el juicio crítico de estos decretos.

Real Decreto 825/2010, de 25 de junio, de desarrollo parcial de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo (BOE de 26 de junio de 2010).
Texto completo.


Real Decreto 831/2010, de 25 de junio, de garantía de la calidad asistencial de la prestación a la interrupción voluntaria del embarazo (BOE de 26 de junio de 2010).
Texto completo

* * * * *

22/6/2010

El Parlamento gallego saca adelante una iniciativa legislativa popular que defiende el derecho a la vida y promueve la adopción de medios para garantizar el derecho a la gestante a culminar el embarazo.

El Faro de Vigo

Interrupciones, bronca, expulsiones, amonestaciones... Podría ser la crónica de un aguerrido partido del fútbol, pero es la de la sesión plenaria del Parlamento gallego, que ayer vivió una de sus jornadas más convulsas, en la que se agudizó la crispación que en los últimos meses rodea a los partidos políticos. El motivo de la trifulca fue el debate de una iniciativa legislativa popular impulsada por grupos antiabortistas y respaldada por el PP. El clima de reyerta alcanzó tal nivel que la presidenta de la Cámara no dudó en calificar de "inaudita e impresentable" la actitud de la oposición.

X. A. TABOADA - SANTIAGO El ambiente ya fue tenso desde primera hora y con público, pues desde la tribuna de invitados seguían el debate un grupo feministas y otro de la Red Madre, este último antiabortista e impulsor de la iniciativa legislativa popular que defiende el derecho a la vida desde el mismo momento de la concepción y promueve la adopción de medios de carácter social, jurídico, sanitario y asistencial para garantizar el derecho a la gestante a culminar el embarazo. A modo de protesta, las diputadas del PSOE vestían camisetas moradas con el lema "Vivir é decidir", mientras que los varones las colgaron de su escaño.

Pero el detonante del duro enfrentamiento del PSOE y el BNG con el PP fue la intervención de la diputada popular Paula Prado. Sus palabras causaron indignación en las bancadas de la oposición, ya que acusó a socialistas y nacionalistas de no respetar la decisión de las mujeres que, en vez de abortar, prefieren seguir adelante con su embarazo.
Esta aseveración provocó los aplausos de los diputados del PP, pero un tremendo enfado entre las filas de oposición, plasmado con abucheos y gritos, por entender que se les estaba acusando de la comisión de un delito, el de obligar a abortar. Ana Pontón (BNG) pidió la retirada de las palabras del diario de sesiones y las parlamentarias socialistas se sumaron a las quejas, elevando varios grados la tensión.

Este momento de máxima trifulca dio pie a que interrumpieran el debate las mujeres que seguían el pleno desde la tribuna de invitados, espacio desde el cual está prohibida toda manifestación. A Pilar Rojo no le tembló la mano y las expulsó del palco.
La ley se aprobó con los únicos votos favorables del PP, por entender que se trata de una iniciativa de "sentido común", sin carga ideológica, que debe entenderse como un pilar más del "Estado social", y para el futuro de Galicia. "¿Podemos permanecer indiferentes antes su grave problema demográfico?", se preguntaba Paula Prado, ignorando las risas de las oposición. Para PSOE y BNG, la ley es "rancia", cargada de moralidad improcedente, un retroceso de décadas y una agresión para los derechos de las mujeres que bajo una "apariencia inofensiva" esconde una fórmula para financiar y dar cobertura a una "red antiabortista privada afín al PP" y para boicotear la aplicación de la Ley del Aborto aprobada en el Congreso.

* * * * *


17/6/2010

Se inaugura en España el primer “Centro Internacional para la Defensa de la Vida humana” (CIDEVIDA)
Nota de Prensa - Tordesillas, junio de 2010.
Con la participación de importantes personalidades del mundo de la ciencia, el arte y la historia se ha configurado el contenido del primer “Centro Internacional para la Defensa de la Vida humana” (CIDEVIDA), que abrirá sus puertas el domingo 27 de junio, a las 13`00 horas, en Tordesillas (Valladolid).

Es el primer Centro que se inaugura de estas características en Europa y espera ser un lugar de reclamo turístico, como lo presagia el interés mostrado por tour-operadores americanos, por ser un centro único en su genero, uniendo la historia del siglo XVI y la ciencia con los últimos avances en la investigación.
Esta iniciativa pretende informar de la realidad del origen de la vida humana desde el punto de vista científico que hoy es posible conocer de forma explícita por los avances técnicos de la medicina en los últimos años, y las consecuencias nefastas de no protegerla. También pretende informar y dar a conocer los medios y apoyos que existen para ayudar a las mujeres con problemas ante el embarazo.
El aborto es en estos momentos un tema polémico y controvertido en nuestra sociedad. Con esta iniciativa no se pretende ir ni en contra ni a favor del mismo, sino exponer y dar a conocer los avances científicos de una realidad tan latente, para poder reflexionar con conocimientos y criterios fundados.
La sede del nuevo centro es la Iglesia del S.XVI de San Juan Bautista, situada junto a las Casas del Tratado de Tordesillas y que ha sido acondicionada con donativos de personas de todas las partes del mundo.
Esta exposición permanente, que se inaugura el domingo día 27 de junio –como primera actividad del Centro- tiene el siguiente contenido:

  • “Lo que dice la ciencia”
  • “Lo que enseña el derecho y la historia”
  • “Memoria del otro holocausto” (en referencia al aborto) y
  • “Motivos para la esperanza”

Los actos previstos para la inauguración, a la que asistirán personas de todas las partes de España, son:

  • 13,00 horas. Palabras de bienvenida
  • 13,05 Presentación del Himno Por la Vida
  • 13,10 Intervenciones del Presidente del CIDEVIDA y otras autoridades
  • 13,25 Visita e inauguración del CIDEVIDA
  • 14,15 Comida popular

Todo el contenido científico del Centro ha sido dirigido y supervisado por La Dra. Mónica López Barahona: Doctora en CC Químicas (especialidad de Bioquímica) /consultora en el área de Bioética de Naciones Unidas, y por el Catedrático Cesar Nombela Cano: Presidente Fundación Severo Ochoa y académico de número de la Real academia Nacional de Farmacia.

En el vídeo adjunto puedes ver un pequeño resumen de la presentación de CIDEVIDA que tuvo lugar el domingo 21 de febrero en Tordesillas.

CïViCa se adhiere a esta excelente iniciativa y se enorgullece de estar presente por medio de los Dres. Mónica López Barahona y Cesar Nombela.



Los aspectos artísticos han sido dirigidos por Beróiz Pérez de Rada: Fotógrafa, artista, y por Javier Mariategui: Arquitecto. Escultor.
Más información en: www.cidevida.org

Contacto Prensa: Angel Luis Fernández - Móvil Tfno: 630872880
E-mail: comunicacion@cidevida.org

* * * * *

17/6/2010
Los ambulatorios dispensarán la píldora abortiva RU-486 a partir de este julio
El fármaco se dará a embarazadas de hasta siete semanas que deseen abortar
Publicado en ABC.es, el 17 de junio de 2010.
El Departamento de Salud de la Generalitat se significa de nuevo por ser la primera comunidad española en aplicar una medida controvertida. Una procacidad que, a pocos meses de unas elecciones autonómicas, suena a interesada.

Algunos centros de atención primaria (CAP) y de salud reproductiva y sexual de Cataluña comenzarán a dispensar a partir del próximo mes de julio -de forma gradual, no todos los centros la vez- la píldora abortiva RU-486, que hasta ahora sólo era autorizada en hospitales, a las mujeres embarazadas de hasta siete semanas que deseen abortar. Así lo confirmó hoy la consejera de Salud de la Generalitat, Marina Geli (PSC), que a finales de mayo anunció que su departamento estudiaba esta posibilidad junto con la Sociedad Catalana de Ginecología y de Comadronas. La consellera confirmó que la medida comenzará a aplicarse "desde julio hasta finales de año" y confía, dijo, en que "a finales del 2011 ya estará totalmente estabilizado este proyecto".

I. BAUCELLS - Una de las manifestaciones contra el aborto en Barcelona

No obstante, Geli no quiso concretar la previsión de centros que aplicarán la nueva directriz, que se enmarca en el modelo catalán de salud reproductiva sexual, acorde con la nueva ley española, que ha cambiado los supuestos para abortar. "Lo más importante es reducir el número de embarazos no deseados y minimizar infecciones de transmisión sexual", dijo la consejera, quien añadió que el objetivo de ésta y otras medidas es alcanzar el "aborto cero".
Como Francia o Suecia
La mitad de los abortos que se producen en Cataluña tienen lugar en las siete primeras semanas de gestación, por lo que el modelo que estudia la Conselleria de Salud de dispensar la píldora abortiva en CAP en embarazos de menos de siete semanas se podría convertir en una medida efectiva, según defendió en mayo la titular de Salud. La medida se enmarca en una revisión de las políticas de contracepción e interrupción voluntaria del embarazo, que Salud inició en 2004 con la dispensación de la píldora postcoital en centros sanitarios públicos.
Para ello, Salud toma el ejemplo de países europeos como Francia, Suecia y Austria, donde la introducción de la píldora RU-486 para la interrupción del embarazo antes de las siete semanas ya es un hecho. Además, el grupo de trabajo estudia la implantación de una línea telefónica específica de atención conducida íntegramente por comadronas para orientar a la mujer, especialmente adolescentes, en materia de contracepción de emergencia y de interrupción voluntaria del embarazo a las pocas horas.

* * * * *

16/6/2010
La familia de los trasplantes felicita a la ONT


Por
María Valerio - publicado en El Mundo el 16-06-2010: Elmundo.es

MADRID.- El Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2010 a la Organización Nacional de Trasplantes y a la Sociedad Internacional de Trasplantes en la que se agrupa ha despertado aplausos y felicitaciones de toda la comunidad dedicada a la donación de órganos. Varios de los coordinadores que se encargan de esta labor en los hospitales españoles trasladan sus palabras de felicitación a los premiados a través de ELMUNDO.es.

  • Adolfo Martínez, Coordinador de Trasplantes del Hospital Ramón y Cajal de Madrid - "Aunque es un premio a la ONT, habría que personalizar el galardón en su director, Rafael Matesanz, que la ha convertido en lo que es hoy en día. Aunque no sea un premio personal, sin él no habría sido lo mismo".


  • Juan Galán Torres, Coordinador de Trasplantes Hospital La Fe de Valencia - "Todos los ciudadanos de este país tenemos motivos más que sobrados para estar orgullosos de nuestro sistema de trasplantes, es una excelente noticia que se conceda a la Organización Nacional de Trasplantes, que ha hecho posible esta realidad coordinando y dirigiendo el esfuerzo de todos los que participamos en esta actividad, el premio Príncipe de Asturias, el más prestigioso que se otorga en España, que además de un merecido reconocimiento es un verdadero estimulo para seguir en tan excelente línea de trabajo. ¡Enhorabuena compañeros y nuestra más sincera felicitación!".
  • Teresa Aldabó Pallás, Coordinadora Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva"Es el reconocimiento a la dedicación durante 20 años del doctor Matesanz y su equipo. Es un premio al trabajo y a la credibilidad. ¡Enhorabuena a la ONT en nombre de todos los profesionales que trabajan en el proceso de donación y trasplantes!"


  • Pere Salamero, Coordinador de Trasplantes del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona "Es un reconocimiento a toda la ONT y, en particular, a su director, Rafael Matesanz. Él es el impulsor de una organización que es ejemplo y se copia en todo el mundo. Y no hay que olvidar que por delante de todo esto está la familia, que es la que tiene la última palabra, y mantiene su dosis de solidaridad y altruismo en un momento muy difícil"


  • Miguel Ángel Frutos, Coordinador de Trasplantes de Málaga - "Éste es un premio a una cadena de solidaridad; a un trabajo en equipo en el que contamos con la colaboración de muchas personas. Yo le he dicho a todo el equipo de trasplantes en los cinco hospitales de Málaga que de alguna manera nos toca una pedrea, un pellizquito del premio. Hacemos una labor de entusiasmo, que requiere derrochar imaginación. Nos toca acercarnos a las familias cuando acaban de sufrir una pérdida y tenemos que mostrar toda la humanidad para que no parezca inoportuna nuestra intromisión en su dolor".


  • Blanca Miranda, Coordinadora de Trasplantes del Hospital Clínic, Barcelona - "Un reconocimiento de este tipo da mucha emoción y alegría porque hemos trabajado mucho en todas estas iniciativas. Y no sólo se trata de eso, sino de vivir la realidad de otros países, trabajar allí, hacer amigos... Todos los proyectos se han ido conjuntando, amalgamando. Primero fue en Sudamérica, después la colaboración con la Organización Mundial de la Salud. El objetivo era llevar este trabajo a países con menos recursos, a gente necesitada, a otros sitios en los que era impensable que se realizara una reunión sobre trasplantes, por ejemplo. Haber podido participar, en la pequeña medida en la que lo he hecho, ha supuesto una gran satisfacción personal. Si además, sirve para algo mejor y si encima recibe un reconocimiento como este...Mejor que mejor"


  • Manuel Arias, presidente de la Sociedad Española de Trasplantes - "Es un reconocimiento muy merecido en un año en el que la ONT ha protagonizado varios acontecimientos importantes, como la aprobación de la directiva europea de trasplantes".


* * * * *

14/6/2010
Los padres deben conocer los riesgos de la reproducción asistida
Publicado en ELMUNDO.es el 14 de junio de 2010

MADRID.- Los padres que vayan a concebir a sus hijos por medio de una técnica de reproducción asistida deberían ser informados de los posibles riesgos que conllevan estos procedimientos. Aunque se trata de un porcentaje bajo, los especialistas recuerdan que existe la posibilidad de que el niño sufra algún tipo de malformación y el tema debería abordarse en las consultas.

Ésta es la recomendación que ha emitido un grupo de la maternidad parisina de Port Royal tras analizar
más de 15.000 nacimientos en 33 centros de reproducción asistida franceses. Sus conclusiones se han dado a conocer en el transcurso de la conferencia de la Sociedad Europea de Genética que se está celebrando estos días en Gotemburgo (Suecia).

El equipo dirigido por Gèraldine Viot, especialista en Genética de dicho centro, ha elaborado el mayor análisis sobre este tema llevado a cabo hasta la fecha. En su estudio observaron una tasa de 4,2% de malformaciones congénitas entre los niños nacidos por reproducción asistida, superior al 2-3% observado en otros estudios pero muy por debajo del 11% de los defectos más graves que se han registrado en otras investigaciones previas.
Los principales problemas detectados por el equipo francés tuvieron que ver con defectos cardiacos y también del sistema genitourinario; más habituales en los niños que en las niñas. También en el caso de las malformaciones más leves, como los hemangiomas (las famosas 'manchas de fresa' que presentan en la piel algunos pequeños al nacer), se observó una incidencia cinco veces mayor que en la población general (y dos veces mayor en los varones).
Aunque se trata de un porcentaje reducido, los especialistas insisten en que es una cuestión que habrá que seguir estudiando para conocer con exactitud su origen. De hecho, sugieren, lo más probable es que tengan una causa multifactorial, en la que pueden influir tanto la infertilidad de los padres, como otras relacionadas con el procedimiento de fecundación in vitro. "Necesitamos estudiar más la relación entre el medio de cultivo, el tiempo hasta la transferencia del embrión, el efecto de la estimulación ovárica [de la madre], el uso de la inyección de esperma intracitoplasmática y el lugar donde se inyecta éste, la congelación de los gametos...".
"Estudiando mejor el origen de la infertilidad paterna de cada uno de estos niños podremos establecer mejor si las malformaciones tienen que ver con esto o con el procedimiento en sí", añaden para explicar el siguiente paso en su estudio. Mientras tanto, concluyen, y teniendo en cuenta que sólo en Francia unos 200.000 niños han nacido por estas técnicas, el origen de estas malformaciones es un importante problema de salud pública, que los médicos deberían debatir con los padres.

* * * * *

7/6/2010
Rueda de prensa promovida por la Federación Provida en Madrid

Más de 60 entidades de la sociedad civil presentaron ante los medios de comunicación la convocatoria de una concentración a favor de la vida promovida por la Federación Española de Asociaciones Provida, con motivo de la entrada en vigor de la Ley del Aborto y bajo el lema ¡25 años bastan!.
La concentración está prevista para el 3 de Julio sábado a las 12.00h en la Calle Doménico Scarlatti, Madrid, frente al Tribunal Constitucional.


Objetivo de la concentración

Manifestar de nuevo nuestro total y profundo rechazo al aborto y especialmente, en este momento, a la Ley que está a punto de entrar en vigor. o Pedir al Tribunal Constitucional que dicte sentencia urgentemente y mientras, suspenda la entrada en vigor de la ley. El motivo es doble: la ley tiene claros indicios de ser inconstitucional y si así se declara,; el daño es irreversible, ya que las vidas humanas no pueden recuperarse ni las mujeres borrar de sus vidas las secuelas que deja el aborto:

  • Pedir el apoyo institucional a las mujeres embarazadas en dificultades y la valoración de la maternidad, por la mujer y su dignidad y por la nueva vida humana que ES un valor personal y social.
  • Pedir ayuda institucional para la curación del síndrome postaborto de las personas que lo sufren.
  • Pedir al PP que acaba de recurrir la ley del aborto, no sólo la derogación de la ley recientemente aprobada, si llega al poder, sino también la protección de TODA vida humana y la aplicación de políticas de ayuda, especialmente a través de sus Gobiernos autonómicos.
  • Pedir a todos los políticos que los derechos humanos no sean nunca cuestionados ni estén al arbitrio del partido que gobierne.
  • Pedir a todas las personas que tienen en sus manos una responsabilidad sobre el tema, y ya que es unánime la idea de que el aborto es algo negativo y no deseable para nadie, que se impliquen para evitarlo, apoyando a las embarazadas y ayudando a valorar al aún no nacido.
  • Agradecer y reforzar a aquellas personas que de una u otra forma están defendiendo la vida en cada rincón de España y del mundo.
  • Exigir al Gobierno que no instrumentalice la escuela al servicio de la difusión de su peculiar y perversa ideología sobre la sexualidad y que respete el derecho de los padres a educar en libertad a sus hijos en esta materia.


Lema: ¡25 años bastan!
Expresa el sentir de una gran parte de la población española que estima que ya es hora de superar algo tan cruel y retrógado como es el aborto y de cambiar de rumbo.

25 años bastan - desde aquel 25 de julio de 1985...

  • basta de legitimar la muerte de inocentes.
  • sta de que la discapacidad sea equivalente a pérdida del derecho a la vida.
  • basta de que la mujer embarazada se sienta abandonada y empujada al aborto o que tenga sólo la ayuda de unos voluntarios que no son apoyados por las instituciones públicas.
  • basta de que haya quien se lucre con el sufrimiento ajeno y con total impunidad.
  • basta de disfrazar la verdad con eufemismos y mentiras

Pero a pesar de estas denuncias, es un lema positivo porque quiere interpelar a todos, animar a seguir adelante, a involucrarse activamente en la solución del problema más grave y urgente de España: El aborto.

¿Por qué ante el Tribunal Constitucional?

  • Porque en sus manos está la posibilidad de parar la entrada en vigor de esta Ley injusta suspendiéndola cautelarmente mientras tramita el recurso interpuesto.
  • Porque en sus manos está exigir al legislador el pleno respeto al articulo 15 de la Constitución que dice que TODOS tienen derecho a la vida.
  • Porque queremos anunciar la presentación de un nuevo recurso de inconstitucionalidad contra la ley que se presentará el día que entre en vigor, y que hoy anuncia el Centro Jurídico Tomás Moro.
  • Entidades convocantes:

Ha tomado la iniciativa la Federación Española de Asociaciones Provida, que fue creada en 1981 y lleva desde entonces ayudando a mujeres embarazadas a través de sus centros en toda España. En concreto han sido casi 80.000 en todos estos años y han nacido más de 40.000 niños gracias a la ayuda de las asociaciones provida. También ha trabajado por la vida humana y su dignidad en el campo médico, docente, investigador…con actividades formativas y de sensibilización social con gobiernos distinto signo político.

La iniciativa parte de la Federación Española de Asociaciones Provida, y se han unido a la convocatoria entidades que desarrollan un intenso trabajo a favor de la vida humana en diversos ámbitos. Muchas de ellas representan a miles de personas y algunas agrupan a su vez a decenas incluso cientos de asociaciones. Son asociaciones comprometidas, activas, que han desarrollado muchas actividades a favor de la vida humana.

Convocan esta concentración:

Federación Española de Asociaciones Provida

ADEVIDA (Córdoba)
ADEVIDA (Cuenca)
ADEVIDA (Jaen)
ADEVIDA (Madrid)
ADEVIDA (Oviedo)
ADEVIDA (Palencia)
AYUVI (Vigo)
Asociación Alavesa para Defensa de la Vida
Asociación de Bioética de Albacete
Asociación Cántabra Pro-Vida
Asociación Católica de Maestros de Valencia
Asociación Católica de Propagandistas -ACdP
Asociación de Ayuda a la Mujer embarazada (Cartagena)
Asociación de Centros Privados de la Comunidad Autónoma de Murcia, CECE
Asociación Sanitaria Democrática(ASADE)
Asociación Derecho a ser Madre de Albacete
Asociación en Defensa de la Vida y la Medicina (ADEVIME). Salamanca
Asociación Navarra en Defensa de la Vida (ANDEVI)
Asociación para la Renovación Cultural y Pedagógica (ARCYP)
Asociación Pro Defensa de la Vida de Vizcaya
Asociación Pro Respeto a la Vida Humana de Gerona
Asociación pro respeto a la Vida Humana PRO VIDA de Barcelona
Asociación pro-Vida “Lehaim” de Lérida
Aula Familiar
Baleares Vida
Centro Internacional de la Vida (CIDEVIDA)
Centro Jurídico Tomás Moro
CIVICA (ciencia, vida y cultura)
CONCAPA
Consejo de Laicos de Madrid
Coordinadora por la Vida -Navarra
Derecho a Vivir (DAV)
E-cristians
Esperanza 2000
Evangelium Vitae Madrid
Evangelium Vitae Valladolid
Evangelium Vitae Zamora
Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Centros de Enseñanza
(FAPACE)
Foro Español de la Familia
Fundacion Derecho y Libertad de Barcelona
Fundación Vida
Fundación Provida de Cataluña
Fundación RedMadre
Grupo Provida de Madrid
Hazte Oir.org
Jóvenes Provida Valencia
Joves Provida Barcelona
Medicina y Vida
Médicos por la Vida
Mucho en Común
Nasciturus
No Más aborto
Nova Invicta
Plataforma Córdoba por el Derecho a la Vida
Plataforma Ley y Farmacia
Profesionales por la Ética
Provida Alcalá de Henares
Provida Alicante
Provida Aragón
Provida Badajoz
Provida Castellón
Provida Mairena del Alcor
Provida Sevilla
Provida Valencia
Provida Valladolid
SOS Familia
Unión Católica de Informadores y Periodistas de España- UCIP-E
Universitarios por la Conciencia social

ADHESIONES ( por orden de llegada) a fecha de 11 de junio
Foro Andaluz de la Familia
Libertad viva (Valladolid)
Unidos por la Vida
Movimiento Familiar Cristiano
Solución Independiente Universitaria (SIU)
Foro Isleño de la Familia
Foro de laicos
Asociación Católica de propagandistas de Sevilla -
RedMadre Sevilla
No Más Silencio
Plataforma por la Vida y la Mujer
Vida Cord
Centro de Orientación Familiar de la archidiócesis de Valladolid
RedMadre Valladolid
Asociación Cultura de la Vida (Valladolid)
La esfera Digital
Asociación Periodistas en Acción
RedMadre Málaga
RedMadre Granada
Pacto por los Derechos y Libertades.
ANDOC (Asociación nacional de Objetores de Conciencia )
RedMadre Burgos
Plataforma Mujeres ante el Aborto
VAEL (Valencia Educa en Libertad)
RedMadre Guadalajara
RedMadre Córdoba
Asociación Mujeres para el Tercer Milenio ( Orihuela)
RedMadre Murciapresidencia@provida.es
Adopción Espiritual
Asociación Nacional de Objetores de Conciencia (ANDOC)
Derecho a Vivir - Valencia
Se pueden seguir enviando adhesiones al correo: presidencia@provida.es

* * * * *

5/6/2010
Entrega de Premios HO: todo un homenaje cívico al compromiso con los valores

REDACCION DE HO. Aforo completo en la cena gala del sábado, 5 de junio, en reconocimiento a los Premios HO.
J
aime Mayor Oreja, Joaquín Montero, Antonio Jiménez, Borja Montoro y Nicolás Jouve recibieron el homenaje cívico a su compromiso con los valores, derechos y las libertades, en unos tiempos especialmente arduos ante las embestidas ideológicas del poder.

La motivación concreta de los premios por cada uno de los premiados es la siguiente:

  • Jaime Mayor Oreja (PPE). Por su trabajo en el Parlamento Europeo, y antes en las distintas responsabilidades políticas que ha ejercido, en defensa del derecho a vivir, la libertad y la dignidad humana. Por su valiente lucha contra los terroristas y a favor del reconocimiento de las víctimas del terrorismo. Por su valiente defensa de la vida y la familia, aún enfrentándose a los dogmas de la dictadura de lo políticamente correcto. Por su denuncia del proyecto laicista y relativista que nos quieren imponer desde determinadas instancias del Poder.
  • Joaquín Manuel Montero (Socialistas por la Vida). Por su testimonio, como militante del PSOE (hasta la aprobación de la ley del aborto), como Teniente de Alcalde de Paradas (Sevilla) y como fundador de “Socialistas por la Vida” en defensa del derecho a vivir de los no nacidos. Por abrir los ojos a la sociedad española sobre la realidad de que la defensa de la vida no es una cuestión de derechas. Por su ejemplo y su sacrificio personal al abandonar el PSOE en coherencia con su conciencia.
  • Antonio Jiménez (El Gato al Agua, Intereconomía TV). Por su trabajo en El Gato al Agua en defensa de los derechos y libertades fundamentales, empezando por el derecho a vivir. Por su labor de información y de sensibilización, a través de las pantallas, sobre el abominable crimen del aborto. Por su valiente denuncia de los abusos y las restricciones a las libertades que nos quieren imponer desde el Poder.
  • Borja Montoro (La Razón). Por su labor de concienciación y de denuncia, en su viñeta de La Razón en defensa del derecho a vivir, la libertad y la dignidad humana. Por su apoyo a todas las movilizaciones a favor del derecho a vivir. Por su genial uso del humor para destacar las contradicciones e incoherencias de los poderosos, en su afán por controlar las mentes e implementar su proyecto ideológico.
  • Nicolás Jouve (Manifiesto de Madrid). Por su audacia al trascender el ámbito de la Academia y defender en el ámbito de la opinión pública los aspectos más anti-científicos e inhumanos de la ley del aborto recientemente aprobada. Por su labor de investigación y divulgativa en su Cátedra de Genética de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alcalá. Por reunir a más de 3.000 científicos que firmaron el Manifiesto de Madrid que reconoce que “la vida comienza en el momento de la fecundación”. Por haber impulsado la creación de la Asociación CíViCa (Asociación de investigadores y profesionales por la vida y la dignidad humana).

Un año más, la ciudadanía ha sido la protagonista de estos Premios, arropando la convocatoria de HO para distinguir a los Premiados por su labor en favor de una sociedad más justa y libre durante todo el año 2009. Ni un alfiler cabía en el restaurante Pedro Larumbe de Madrid, donde nos reunimos en la noche del sábado en lo que constituyó una auténtica fiesta de participación para homenajear a los premiados este año, en un acto presentado por José Javier Esparza y Almudena Collado (La Estrella Polar, de la Cadena COPE), quienes fueron destacando las cualidades de los galardonados con el fallo del jurado de HO de este año.
El primero en recoger el Premio fue
Jaime Mayor Oreja, que como acertadamente se señalaba en su símil de presentación, se ha caracterizado este año como un auténtico "muro de contención", identificando y denunciando con claridad y sin complejos los ataques a los valores y a nuestra libertad.

De manos de la miembro de la Ejecutiva de Ho y también portavoz de DAV Blanca Escobar recibió Nicolás Jouvé, su distinción como impulsor del Manifiesto de Madrid, defendiendo con audacia en el ámbito de la opinión pública los aspectos más anti-científicos e inhumanos de la ley del aborto recientemente aprobada. Precisamente este aspecto fue destacado por el catedrático de Genética, que agradeció a HO su apoyo para hacer una realidad el manifiesto, que han suscrito más de 3.000 reputados científicos, reconociendo que “la vida comienza en el momento de la fecundación”. Junto a ello, Jouvé agradeció igualmente el apoyo ciudadano y en concreto de HO y DAV a la Asociación CíViCa (Asociación de investigadores y profesionales por la vida y la dignidad humana), que el preside, e invitó a todos a seguir volcados en la defensa del no nacido y de la mujer frente a la barbarie del aborto.
Más información en el siguiente enlace: HazteOír
Vídeo de la entrega de los Premios: Premios HazteOir.org 2010

* * * * *

3/6/2019

Asociaciones de mujeres y farmacéuticos dan la voz de alarma: se dispara la venta de píldoras del día después, las compran los chicos y llegan a pedirlas "en cajas de veinticuatro"

Publicado en
Confidencial Digital
Por decisión del Gobierno, la conocida como píldora del día después o píldora abortiva se expende en las farmacias sin necesidad de receta médica desde septiembre de 2009. En menos de un año, las experiencias acumuladas por los farmacéuticos contrastan con las expectativas del Gobierno.

En primer lugar, según fuentes de colegios farmacéuticos a las que ha tenido acceso El Confidencial Digital, la píldora del día después ha pasado a ser no un medicamento de emergencia en caso de fallo de otros métodos anticonceptivos, sino el método anticonceptivo por excelencia. Es así que, mientras los farmacéuticos han notado una bajada drástica en ventas de preservativos, la venta de píldoras se ha disparado hasta más de un trescientos por ciento en tan sólo unos meses, pese a que, según las previsiones del Gobierno, la demanda no iba a aumentar.

Según han denunciado diversas plataformas de mujeres, la píldora del día después casi siempre es comprada por hombres jóvenes. La razón es que estos muchachos no quieren utilizar preservativo en sus relaciones sexuales y logran convencer a sus parejas ocasionales o estables de la idoneidad de la píldora del día después como anticonceptivo sustitutivo del preservativo. No pocas asociaciones femeninas han considerado "machista" este comportamiento, en tanto que, por aumentar teóricamente el placer sexual del hombre, las muchachas son sometidas a auténticas "bombas hormonales".

En este sentido, se citan casos no por extremos menos habituales: el hecho de que algunas chicas tomen varias veces por mes estas píldoras, o el hecho de que algunos clientes hayan solicitado las píldoras en cajas de doce o veinticuatro unidades, como si se tratara de cualquier medicamento inocuo, cuando las píldoras abortivas vienen envasadas individualmente.

El desconocimiento de los efectos secundarios de la píldora propicia situaciones como estas. Diversas asociaciones de mujeres y colectivos farmacéuticos han dado ya la voz de alarma, requiriendo al Gobierno como mínimo la presentación del DNI de quien haya de tomar la píldora, para evitar un número excesivo de tomas. Asimismo, los farmacéuticos temen las posibles repercusiones jurídicas de casos de efectos secundarios muy lesivos tras la ingesta de la píldora.
Noticia en PDF

* * * * *


1/6/2010

El PP presenta su anunciado recurso de inconstitucionalidad contra la Ley del Aborto. Si el PP gana las próximas elecciones generales derogará la Ley

El PP ha formalizado su anunciado recurso de inconstitucionalidad contra la nueva Ley del Aborto, en el que pide a los magistrados que suspendan de forma cautelar los ocho preceptos con los que no está de acuerdo, entre los que figura la liberalización de la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación.

Texto del Recurso en PDF

El recurso del PP impugna ocho preceptos de la ley, así como la Disposición Final segunda. Una importante novedad es que se solicita que se suspenda la aplicación de los preceptos impugnados hasta que no se resuelva el recurso de inconstitucionalidad, cuya tramitación se pide que sea preferente. El coordinador de Justicia y Libertades Públicas del PP Federico Trillo, ha señalado que la nueva ley aprobada por el Gobierno de Zapatero "deja totalmente desprotegido al no nacido frente a los derechos de la madre" y hace que el aborto "deje de ser una excepción y se convierte en un hecho indiscriminado".

En una petición adicional muy fundamentada, el PP justifica la suspensión porque la aplicación de las normas recurridas generaría perjuicios irreparables evidentes, al tratarse de vidas humanas cuya eliminación sería irremediable si al final se declaran inconstitucionales los preceptos que sirvieron de base al aborto. Al mismo tiempo, se afirma que la nueva ley no goza, como ocurre normalmente, de la presunción de constitucionalidad, dado que se sitúa manifiestamente contra la doctrina ya sentada por el Tribunal Constitucional, por lo que está justificada su suspensión.

El recurso impugna por inconstitucionales ocho preceptos de la ley (arts. 5.1.e, 8 in limine y letras a y b, 12, 13.4, 14, 15 letras a, b y c, 17.2 y 5, 19.2 párrafo primero) y la Disposición Final segunda.

Entre esos preceptos se halla
el que prevé la posibilidad de abortar en las catorce primeras semanas por la mera decisión de la madre. Según los Diputados recurrentes la nueva regulación es absolutamente contraria a la doctrina del Tribunal Constitucional, conforme a la cual no se penalizará el aborto cuando exista un grave conflicto entre la vida del nasciturus y otros bienes y valores de igual rango constitucional de la madre, y siempre ponderando los valores en conflicto, (que no pueden contemplarse tan sólo desde la perspectiva de los derechos de la mujer o desde la protección de la vida del nasciturus"). Frente a esta exigencia, la nueva ley crea un sistema en el que la vida del no nacido en las primeras 14 semanas de gestación queda absolutamente desprotegida.

En opinión del PP, estamos ante "
el reconocimiento de un derecho al aborto libre hasta la semana decimocuarta de embarazo"... ''El aborto libre en las primeras 14 semanas del embarazo, hasta tres meses y medio de gestación, nos parece contrario al derecho a la vida, tal y como lo ha interpretado el Tribunal Constitucional desde sus comienzos, en el año 1985''. En el artículo 15 de la Constitución que reconoce que "todos tienen derecho a la vida".

Federico Trillo confirmó que si el Partido Popular gana las próximas elecciones generales derogará la reforma de la Ley del Aborto, aunque avanzó que para ello primero debe incluirse como promesa en el programa electoral con el que Mariano Rajoy optará por tercera vez a La Moncloa.

La nueva regulación que permite, además, el aborto de las menores de 18 años y mayores 16 años sin el consentimiento y en ocasiones sin el conocimiento de sus padres o tutores, es para los recurrentes manifiestamente inconstitucional y los recurrentes consideran que con ello se disminuye las garantías de la menor gestante, se impide a los padres ejercer su derecho a formar a sus hijos, les impide también que le presten la asistencia y el apoyo familiar ante un hecho de gran trascendencia y se aminoran las garantías de la vida del nasciturus. Esta previsión de la nueva ley supone una flagrante violación de los derechos de los padres a que sus hijos reciban una formación conforme a sus propias convicciones e ignora las responsabilidades que les son inherentes en el ejercicio de la patria potestad.

Asimismo
se considera contrario a la Constitución el régimen concreto de regulación de la objeción de conciencia plasmado en la ley, al limitarse sólo a parte del personal sanitario y exigir requisitos que limitan su ejercicio.

Por último,
se recurre la obligación de enseñar las materias relativas a la salud sexual y reproductiva desde una perspectiva ideológica de género, así como el que se obligue a la práctica clínica de abortos.

El equipo de trabajo ha estado coordinado por
Federico Trillo Figueroa, que ha contado con la colaboración de Fernando Díez Moreno, Doctor en Derecho y Abogado del Estado, ambos redactores del recurso de Coalición Popular contra la primera Ley del aborto que dio lugar a la Sentencia de 1985. La ponente de la tramitación en el Congreso, Sandra Moneo, el Senador Luis Peral y Santiago Cervera, miembro de la Dirección del Grupo Parlamentario Popular. Se ha contado también con el criterio y asesoramiento de Benigno Blanco, Presidente del Foro de la Familia y tomando por base los dictámenes de varios catedráticos de Universidad.

* * * * *


Regresar al contenido | Regresar al menú principal