Menú Principal:
Actividades
DERECHO A NACER
Autores: Luis Antequera
Editorial: Sepha, 2010, 290 págs.
ISBN: 978-84-96764-65-1
La realidad atroz del aborto es contemplada como un signo de modernidad por una sociedad que se tiene a sí misma por la más avanzada y desarrollada de la Historia y que, sin embargo, registra comportamientos como el del aborto, propios de las civilizaciones más crueles y retrógradas que la Humanidad ha conocido.
Derecho a nacer representa el esfuerzo de una serie de autores provenientes de los más diversos campos -Mabel Mínguez, Fernando Díez Moreno, Carmelo López Arias, Luis del Pino, Francisco José Alcaraz, Victoria Uroz, Beatriz Mariscal, Benigno Blanco, Sonsoles Alonso, Fernando Garrido, Arturo Canalda, Santiago Mata, Manuel Morillo y Gádor Joya- y con los más variados enfoques para proveer de argumentos a cuantos se rebelan contra la masacre del aborto porque creen que la evolución de la Humanidad pasa necesariamente por la defensa del más débil y el respeto innegociable de los derechos humanos. Y entre ellos, el primero, el derecho a nacer.
Comentario en este enlace
* * * * *
EDITORIAL SEKOTIA
La Editorial Sekotia es un proyecto de desarrollo cultural cuyo objetivo es la defensa de la dignidad del ser humano. La editorial se compromete firmemente a través de sus publicaciones con la integridad de la persona, respetando en todo momento su forma de pensar e ideas religiosas, pero dejando patente en sus ediciones que el ideario de vida individual y social debe ser respetado en la integridad de su vida, desde su nacimiento hasta su muerte natural.
Las anteriores imágenes corresponden a las portadas de algunos de los libros que incluye la editorial en su catálogo, que puede consultarse en el siguiente enlace: Sekotia
* * * * *
BIOÉTICA GENERAL Y CLÍNICA
Francisco Javier León Correa (Coord.) Alejandrina Arratia Figueroa, María de la Luz Casas Martínez, Eduardo Rodríguez Yunta
Edita: Fundación Interamericana Ciencia y Vida. Enero 2010. Santiago de Chile. Páginas: 260 págs.
ISBN: 978-956-332-425-9
ÍNDICE: Capítulo 1º: Fundamentación de la Bioética. Francisco Javier León. Definición de Bioética. Principios, reglas y valores. ¿Bioética de principios o de virtudes? ¿Qué principios para la bioética? Modelos éticos de referencia. Base común: ciencia, dignidad humana y libertad. Visiones complementarias en la fundamentación bioética. La aportación desde la ética de los bienes básicos y el personalismo. Capítulo 2º: Principios bioéticos y derecho a la salud en las Declaraciones internacionales. Mª de la Luz Casas.
Capítulo 3º: El inicio de la vida humana. Bioética y sexualidad humana: una visión humanista. Mª de la Luz Casas. El comienzo de la vida humana y el estatuto del embrión. Francisco Javier León. El aborto desde la Bioética. Francisco Javier León. Diagnóstico prenatal. Eduardo Rodríguez. Reproducción asistida. Eduardo Rodríguez.
Capítulo 4º: El final de la vida humana. Atención al paciente terminal: aspectos bioéticos. Francisco Javier León. Los derechos del paciente en estado terminal. Francisco Javier León. El debate actual sobre la eutanasia. Francisco Javier León y Alejandrina Arratia. Capítulo 5º: Los métodos de análisis de casos ético-clínicos. Francisco Javier León y Alejandrina Arratia. Capítulo 6º: Bioética clínica: Modelos de la relación profesional de la salud-paciente. Eduardo Rodríguez. Capítulo 7º: Bioética clínica: deberes éticos del profesional de la salud. Conocer y amar. Vocación médica. Mª de la Luz Casas. Promover la autonomía y competencia del paciente. Francisco Javier León. Objeción de conciencia. Ética y derecho en el campo de la salud. Mª de la Luz Casas. Capítulo 8º: Bioética institucional: investigación y sociedad. Ética e investigación clínica. Eduardo Rodríguez. Requisitos éticos de la investigación. Eduardo Rodríguez. Historia y Códigos éticos. Eduardo Rodríguez. Bioética institucional, social y global. Francisco Javier León. Capítulo 9º: Bioética institucional: los comités de ética. Comisiones Nacionales de Bioética. Francisco Javier León. Comités de bioética de los hospitales. Eduardo Rodríguez.Comités de ética en investigación. Eduardo Rodríguez.
* * * * *
CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA. BIOÉTICA Y ENFERMERÍA
Francisco Javier León Correa (Coord.)
Edita: Fundación Interamericana Ciencia y Vida. Santiago de Chile, abril 2010. 194 págs.
ISBN: 978-956-332-426-6.
Índice: Prólogo: Enfermería ante los dilemas éticos del final de la vida. María Angélica Piwonka. Introducción: Bioética y cuidado de enfermería al final de la vida. Zoila Rosa Franco Peláez, María Eugenia Pico Merchán. Capítulo 1. Bioética de la atención de Enfermería al paciente terminal. Francisco J. León. Capítulo 2. Una mirada bioética a la atención de Enfermería al momento de la muerte en hospitales de La Serena y Coquimbo. Beatriz Parada. Capítulo 3. Cuidados de la enfermera desde la óptica del paciente terminal. Mara Muñoz, Andrea Cabargas, Paola Caviedes. Capítulo 4. Voluntades anticipadas en los pacientes terminales. El rol de la Enfermería. Francisco J. León, Carolina Ábrigo, Claudia Délano. Capítulo 5. Orden de No Reanimación en Unidades de Cuidados Intensivos, análisis comparativo de percepciones y roles del Equipo Médico como el de Enfermería. Francisco J. León, Paz Espinoza, Marcela López.
Capítulo 6. Actitudes, emociones y percepción de la preparación asistencial y emocional de los estudiantes de enfermería ante la muerte y el enfermo terminal. Dennisse Brito, Tania Bocaz, Macarena Bustos, Rina González. Capítulo 7. Enfrentamiento de la muerte de un paciente, desde el punto de vista de la enfermera. Francisco J. León, Claudia Escalona H, Valeska González Cid. Capítulo 8. El equipo de salud y la familia del niño muriente. Una relación bajo análisis. Mara Muñoz Salinas
* * * * *
CÓMO PREVENIR LA HOMOSEXUALIDAD. LOS HIJOS Y LA CONFUSIÓN DE GÉNERO
Autores: J. Nicolosi - L. Nicolosi
Editorial La Palabra S.A., 2010, 208 págs.
ISBN: 978-84-9840-210-0
Este libro nos permite identificar los potenciales bloqueos de desarrollo de la personalidad y ofrece consejos prácticos para ayudar a que los hijos afiancen una segura identidad sexual.
¿Qué es la homosexualidad? ¿Se aprende? ¿Es algo biológico? ¿O quizá ambas cosas? ¿Puede prevenirse?
La respuesta a estas preguntas interesa profundamente a los padres que buscan lo mejor para sus hijos. Es un hecho el que la mayoría de los padres prefieren para ellos una orientación heterosexual? pero existe una gran presión, y mucha mala información, para hacerles creer que no se puede hacer nada en ese sentido y que ´no hay que traumatizarles´. La experiencia clínica del doctor Nicolosi y otros profesionales, junto con numerosos estudios, indica lo contrario.
Los factores biológicos pueden tener importancia en la confusión de género de algunos niños; sin embargo, los especialistas afirman que puede resolverse esa dificultad, ya sea con o sin terapia, pues existen evidencias de que la influencia familiar y social es el factor más importante para el desarrollo de la homosexualidad.
En este libro, el autor nos ofrece una guía clara para identificar los potenciales bloqueos de desarrollo de la personalidad y ofrece consejos prácticos para ayudar a que los hijos afiancen una segura identidad sexual. Lleno de historias personales de padres, hijos y jóvenes, esta guía ofrece esperanza para todos aquellos que buscan establecer el fundamento de una apropiada identidad heterosexual en sus hijos.
Joseph Nicolosi es psicólogo clínico; fundador y director de la Clínica Psicológica Tomás de Aquino, en California; y antiguo presidente de la National Association of Research and Therapy of Homosexuality (NARTH). Es conocido internacionalmente por defender, y practicar, la terapia reparativa, que intenta ayudar a vencer o reducir los sentimientos de atracción al mismo sexo no queridos. Ha descrito sus teorías en Reparative Therapy of Male Homosexuality: A New Clinical Approach y otros libros.
Linda Ames Nicolosi el la directora de publicaciones de NARTH y ha trabajado con su marido durante veinte años en sus proyectos.
* * * * *
LA VIDA HUMANA EN LA ENCRUCIJADA. PENSAR LA BIOETICA
Autora: MARIA DOLORES VILA-CORO BARRACHINA
Ediciones Encuentro (Madrid), Colección Ensayo 2010, 312 págs.
ISBN: 978-84-9920-013-2
Este libro reúne las mejores contribuciones de María Dolores Vila-Coro, directora durante diez años la Cátedra UNESCO de Bioética y Biojurídica, a esta compleja y actual disciplina. En ellas destaca la permanente atención de la autora a la centralidad de la persona y a la defensa de la vida humana, como fundamento de toda su reflexión. Toda la complejidad del panorama bioético en la actualidad es abordado y aclarado a partir de este fundamento y del esclarecimiento de la dinámica de la norma y el comportamiento moral. El libro trata también acerca de la necesidad de una deontología profesional (en la medicina, el derecho y el periodismo) en bioética, y presenta las dificultades que la cultura de la muerte imperante plantea para el futuro.
* * * * *
LA FAMILIA EN LA ENCRUCIJADA
Editor: CESAR ALZOLA GARCÍA
Ediciones Cultura Cristiana, Gráficas Romero, Jaraiz de la Vera (Cáceres), 2010, 341 págs.
ISBN: 978-84-613-6396-4
Una excelente obra que recopila las conferencias, ponencias y mesas redondas del I Congreso de Familia celebrado en el Palacio Arzobispal de la diócesis de Alcalá en Octubre de 2008. La cuidada edición está coordinada por el P. Cesar Alzola. Se incluyen ponencias sobre el Matrimonio, la familia, célula base de la sociedad, conciliación famiia y trabajo, educación y cuidado de la infancia, educación afectivo-sexual en la escuela, eduación para la ciudadanía, la ideología de género, la familia al servicio de la trasmisión de la vida, tipos de familias, asociacionismo familiar, ¿ordenamiento jurídico antifamiliar?, el problema del aborto, el síndrome post-aborto, la eutanasia, cultura de la vida frente a cultura de la muerte y un acertado anexo sobre la nueva ley del Aborto de D. Santiago García Acuña.
Es una obra indispensable para entender el verdadero sentido de la familia como unión de un hombre y una mujer, una realidad humana que constituye la célula viva de la sociedad, abierta a la vida, escuela de amor, canal insusituible de educación y célula básica de la sociedad civil.
Entre los autores de los diferentes capítulos, ponentes y participantes del Congreso se incluyen D. Juan Antonio Reig Plá, D. Jesús Catalá, D. Cesar Alzola, D. Antonio María Rouco Varela, D. Antonio Cañizares Llovera, D. Santiago García Acuña, D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, Dña. Cristina Löpez Schlisting, D. José Luis Bazán, Dña. Teresa García Noblejas, D. Carlos Cremades, D. Jaime Urcelay, D. José Gabaldón, Dña. Carmina García-Valdés, D. Nicolás Jouve y Dña. Mª Dolores Velarde.
La estructura y la organización del libro está muy cuidada, tanto en los contenidos como en los aspectos formales. Tiene una agradable impresión con numerosas fotografías en blanco y negro y color de los participantes en el Congreso.
Las distintas ponencias llevan anexos unos guiones de trabajo para permitir la comprensión de las mismas, así como ofrecer una vía de reflexión que pueda servir de guía a los grupos de pastoral familiar.
Un libro excelente y muy recomendable a todas las personas que tienen una responsabilidad directa o indirecta en el ámbito de las familias, tanto en la vida pública como privada.
Puede solicitarse, al precio de 15€ + gastos de envío, a la siguiente dirección de correo electrónico: secretariageneral@fundacioninterfamilias.net
D. Jaime Urcelay firma el siguiente comentario publicado en la Web de Profesionales por le Etica: Comentario
* * * * *
BIOÉTICA RAZONADA Y RAZONABLE
Autor: Francisco Javier León Correa
1ª Edición: Edita: Fundación Interamericana Ciencia y Vida. junio 2009. Santiago de Chile. 265 págs.
ISBN: 978-956-319-935-2.
Índice: Parte 1ª.- FUNDAMENTOS DE BIOÉTICA GENERAL. Capítulo 1.- Fundamentos éticos de la Bioética. Capítulo 2.- Dignidad humana y derechos humanos en Bioética. Capítulo 3.- Diez años de Bioética en América Latina: historia reciente y retos actuales. Capítulo 4.- Bioética y religión. Capítulo 5.- Enseñar Bioética: cómo trasmitir conocimientos, actitudes y valores
Parte 2ª.- ALGUNOS DILEMAS ÉTICOS AL INICIO Y AL FINAL DE LA VIDA. Capítulo 6.- Inicio de la vida humana y aborto: datos científicos y reflexión ética. Capítulo 7.- El aborto desde la bioética: ¿autonomía y beneficencia frente a justicia?. Capítulo 8.- El diálogo bioético en las técnicas de reproducción asistida. Capítulo 9.- Dilemas éticos en la atención del paciente terminal. Capítulo 10.- Voluntades anticipadas: cómo conjugar autonomía y beneficencia. Capítulo 11.- La eutanasia y su legalización: bases para un debate público.
Parte 3ª.- BIOÉTICA INSTITUCIONAL, SOCIAL Y GLOBAL. Capítulo 12.- Principios para una Bioética institucional y social. Capítulo 13.- Bioética: entre la universalidad y la interculturalidad. Los desafíos éticos de la globalización. Capítulo 14.- Bioética y biopolítica en Latinoamérica. Capítulo 15.- Bioética y crisis medioambiental. Capítulo 16.- Feminismo y bioética.
* * * * *
LA IDEOLOGIA DE GENERO. REFLEXIONES CRITICAS
Autores: PATRICIA MARTINEZ Y MARIA LACALLE (Coordinadoras)
Editorial: Ciudadela Libros, Colección: Ensayo, 2009, 408 págs.
ISBN-EAN: 9788496836600
María Lacalle Noriega y Patricia Martínez Peroni son la coordinadoras de este libro en el que, como autores, han intervenido -aparte de las ya mencionadas: Begoña García Zapata, P. Luis Garza medina, LC, Juan José Pérez-Soba, Aquilino Polaino-Lorente, Juan Claudio Sanahuja, José ángel Agejas Esteban, José Luís Giménez Amaya, Inger Enkvist, Jokin de Irala y Rafael Rubio de Urquía.
Nos encontramos, desde hace ya décadas, ante el intento de una nueva y gran revolución cultural. Una de las más insidiosas y destructoras que pueden pensarse: la que se trata de promover con la «ideología de género». Esta revolución cuenta con muchos medios e instrumentos puestos al servicio de los que la promueven y con alianzas de poderes muy influyentes. (…) Algunos poderes mediáticos y ciertos espacios televisivos son muy claros en lo que se intenta. Es necesario estar muy atentos y con ojo despierto para percatarse y actuar.
Del prólogo del cardenal don Antonio Cañizares: Un grupo de profesores e investigadores nos ofrecen en este libro una aguda visión sobre el fenómeno de la llamada «ideología de género», según la cual el ser hombre o mujer depende sólo de la voluntad, para lo cual se adapta el lenguaje a los deseos, sin tener en cuenta la realidad. En La ideología de género. Reflexiones críticas se nos ofrece una visión cristiana del papel del hombre y la mujer en nuestra sociedad, al margen de ideologías oportunistas
* * * * *